
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Corroborando un paulatino incremento en la actividad de transferencia de carga a través de los terminales bajo su administración, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) se prepara para finalizar este año ya habiendo superado en noviembre la totalidad del movimiento de mercancías que se realizó en 2020.
En efecto, según cifras de la portuaria, entre enero y noviembre los distintos terminales y muelles bajo su operación totalizaron una transferencia de 489.230 toneladas de carga, casi 70 mil más que las 415.452 completadas en igual periodo de 2020.
Es más, los once meses de actividad que hasta ahora se han verificado este año superan, además, las 449.701 que se transfirieron durante todo el año pasado, cuando la actividad logística y comercial se vio más impactada por la pandemia a nivel global.
Del total de carga transferida por los terminales de Emporcha, 122.963 han correspondido a lo movilizado a través de su muelle comercial, mientras que otras 365.992 se han hecho desde y hacia el terminal de transbordadores, donde la gran parte -360.112 toneladas- es parte del servicio de cabotaje. Otras 275 toneladas se movilizaron desde su muelle flotante.
El aumento de la actividad portuaria este año, además, se ha visto reflejado en la cantidad de TEUs atendidos desde la infraestructura aysenina: 2.966 se movilizaron entre enero y noviembre, casi un tercio más que los 2.146 de todo 2020.
Por otra parte, la recalada de naves también creció en número durante este periodo, alcanzando 3.651 a la fecha en los muelles de Emporcha (3.318 hubo en todo 2020), a las que se suman 12.569 en Puerto Cisnes, 848 en Melinka, 306 en Aguirre, 189 en Gala y 168 en RMB, también bajo la administración de Chacabuco.
“Como Empresa Portuaria Chacabuco somos optimistas respecto a esta recuperación que se ha visto en la transferencia de carga a través de nuestros terminales durante este año, luego de un 2020 que sabemos estuvo marcado por un menor movimiento. Creemos que las buenas cifras en lo que llevamos de 2021 pueden marcar la antesala para un buen periodo en el corto plazo”, comentó María Francisca Yáñez, presidenta de la portuaria.
Si bien todavía la crisis sanitaria impone incertidumbre sobre el futuro, la ejecutiva estima que -sobre todo desde el segundo semestre- se ha podido vislumbrar un incremento en las actividades a las que Emporcha sirve: aunque la mayor parte de la carga transferida es de tipo general, también se ha prestado atención a distintos sectores económicos como carga industrial, salmonera, pesca blanca, ganadera y forestal, corroborando el compromiso de Emporcha con el desarrollo de la actividad económica de la Región de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Directorio de Puerto Chacabuco valora importante acercamiento con alcalde de Aysén
Relación puerto-ciudad, coordinación para la próxima Temporada de Cruceros y establecimiento de canales de diálogo permanente formaron parte de la agenda con el jefe comunal.
PROYECTAN TRABAJO COLABORATIVO ENTRE CFT AYSÉN Y EMPORCHA
En un cordial encuentro realizado durante la mañana de este jueves, el Rector del CFT Estatal de Aysén, Sr. Víctor Álvarez recibió el saludo del nuevo Directorio de EMPORCHA, liderados por el Presidente Enrique Runín.
Nuevo presidente de Emporcha, Enrique Runin, detalló los desafíos de puerto Chacabuco y la posibilidad de su licitación.
También explicó la importancia del puerto para el desarrollo de la acuicultura, pesca, minería, conectividad y turismo de cruceros en la Región de Aysén.
Directorio de Puerto Chacabuco acuerda agenda con gobernadora y autoridades de la Región de Aysén
Nuevo cuerpo directivo de la portuaria estatal visitó a la gobernadora regional Andrea Macías, al delegado presidencial Rodrigo Araya y a los seremis de Transportes y MOP.
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la...
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.