
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Arica, febrero 2023. Durante la semana pasada, Terminal Puerto Arica (TPA) empezó a desarrollar una serie entrenamientos en el centro de simulación de navegación CL-ONE, en Concón. La instancia contó con la participación del cuerpo Prácticos de Arica y los capitanes de remolcadores del puerto, y se espera pueda preparar al terminal para recibir naves de mayor tamaño y realizar maniobras bajo condiciones límites, optimizando los recursos.
Estas capacitaciones cuentan con el apoyo de la Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Arica y buscan, además, que los Prácticos locales puedan entrenar maniobras con condiciones límite en cuanto a altura de olas, vientos, corrientes e inclusive con naves amarradas en terminales petroleros, lo que dificulta aún más cada maniobra. También es importante potenciar el vínculo y coordinación de los prácticos con los capitanes de remolcador, con el fin entregar un servicio más eficiente para los clientes. Para esto, se estarán realizando entre siete y ocho maniobras por día, durante dos jornadas de entrenamiento por cada Práctico de Arica.
Los entrenamientos iniciales se dividieron en tres grupos, cada uno compuesto por un práctico y un capitán de remolcador. En la primera instancia, se contó con la participación del Práctico Autorizado, Jaime Opazo y Álvaro Rodríguez del RAM Azapa. Mientras, en la segunda participarán Jorge Madrid y Álvaro Rodríguez, y en la tercera Andrés Ibarra y Juan Corvacho, del RAM Grey.
Al respecto, Fernando Camus, instructor líder en simuladores marítimos y jefe de la división de simuladores de CL-ONE, aseguró que es “un privilegio que una empresa del nivel de TPA haya confiado en nosotros para realizar este proceso de habilitación y pruebas. Creemos firmemente en que el simulador es indispensable para certificar y/o validar maniobras en puerto y también para contribuir a mejorar las competencias de los profesionales que le dan sentido al binomio práctico-capitán de remolcador en el trabajo fundamental que desarrollan los puertos en el país”.
Por su parte, Jaime Opazo, capitán de Altamar, aseguró que “siempre un simulador sirve como una experiencia nueva, en la que uno puede trabajar con parámetros que en la realidad no se dan siempre. Si bien todas las maniobras son diferentes, cuando uno viene al simulador se pueden experimentar condiciones más extremas y ver cómo uno puede reaccionar y dirigir una nave en ese contexto. Esto siempre va a ser un aporte si podemos traer buques más grandes al terminal”.
Así también, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, señaló que “esperamos que estos entrenamientos refuercen el trabajo que se viene realizando con el cuerpo de prácticos de Arica y Capitán del Puerto, que han sido de gran apoyo para completar de forma exitosa todas las gestiones en el terminal. Sin duda es una instancia que nos permitirá optimizar nuestras operaciones y enfrentar los nuevos desafíos que presentan hoy las marejadas”.
Desde TPA agradecieron, además, el apoyo de todos quienes han permitido que el puerto siga desarrollándose, como el trabajo coordinado junto a la Autoridad Marítima local y las empresas de remolcadores CPT y ULTRATUG. “Esto ha permitido que la operación portuaria de Arica siga siendo más eficiente y que nuestros colaboradores sigan liderando el sello de Continuidad Operativa 24/7 con todos los clientes que operan por Arica”, señalaron.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

José Egido, fue reelecto presidente de Federación de Transportistas de la Quinta Región.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
TPA transfiere nuevamente proyectos para la minerÍa del sur del Perú
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.