
Transferencia de carga en Puerto Valparaíso crece un 10,1% en el tercer trimestre de 2024
La importación aumentó un 10%, en tanto la exportación lo hizo un 7,9%, respecto del mismo periodo del año anterior.
Entre julio y septiembre, Puerto Valparaíso mostró un alza de un 10,1% respecto a 2023 en cuanto a la transferencia de carga, cerrando un tercer trimestre auspicioso en relación con la tendencia que se venía dando previamente. Esto se traduce en 2.173.702 toneladas movilizadas por los terminales porteños durante este periodo, marcando un quiebre positivo respecto al primer y segundo trimestre que mostraron un -4,6% y un -7,8%, respectivamente.
En relación con el movimiento mensual de carga dentro del tercer trimestre del año, en julio y septiembre se muestran cifras significativamente mayores a las del ciclo anterior, con un crecimiento del 26,7% (733.155 toneladas) y un 22% (791.696 toneladas), respectivamente. En tanto, agosto presentó una caída de -11,5% (648.850 toneladas).
Por su parte, el comercio exterior evidenció números favorables, igualmente, para Puerto Valparaíso, donde las importaciones aumentaron un 10% (1.067.411 tons.), mientras que las exportaciones hicieron lo propio con un 7,9% (969.530 tons.). Asimismo, durante septiembre, destaca la significativa alza obtenida por Terminal Portuario Valparaíso (TPV), donde se movilizaron 149.239 toneladas, que se refleja en un 135,5% más que, en comparación al mismo mes del año previo.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó este aumento, indicando que “este incremento se asocia principalmente a un crecimiento del 3,0% de la carga contenerizada y un notable aumento del 50,2% de la carga fraccionada. En cuanto al comercio exterior, el intercambio comercial superó los 2 millones de toneladas, lo que supone un alza del 9% respecto al mismo periodo, es decir, el tercer trimestre del año anterior”.
El ejecutivo añadió que “esto, creemos, podría dar una señal de que sectores clave de la economía, como es la construcción, están aumentando su actividad, aunque, sin embargo, la carga contenerizada experimentó una caída del 8,1% debido a la lenta recuperación de los productos industriales, principalmente. En cuanto a las exportaciones, el crecimiento se debe, en parte, al aumento de los embarques de fruta, que pasaron de 286.000 toneladas en el año 2023 a 311.000 toneladas para este año, lo que representa un incremento del 8,8%. También es destacable el aumento en la exportación de papeles y cartones, que pasaron de 13.000 toneladas en el tercer trimestre del año anterior a 51.000 toneladas este año, con una variación del 276%, así como, además, de productos industriales que registraron un incremento del 27,9%. Finalmente, el crecimiento de los volúmenes de carga refleja, efectivamente, una pequeña reactivación en el comercio exterior y cierta recuperación interna”.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.