
Tren con contenedores inicia servicio regular en puerto valparaíso
•Primera trenada con carga contenerizada de exportación para el servicio CLX de Maersk arribó esta madrugada al Puerto de Valparaíso, gracias a la alianza entre Empresa Portuaria Valparaíso, TPS, Maersk, EFE y FEPASA.
El arribo del primer tren desde la ciudad de Teno en la Región del Maule, con 27 carros cargados con contenedores de exportación trayendo mercancías refrigeradas y secas marcó esta madrugada el inicio del servicio regular de transporte de carga contenerizada por vía férrea en el puerto de Valparaíso, que tendrá tres recorridos semanales destinados principalmente a abastecer las naves del servicio CLX de Maersk, los cuales recalarán en TPS semanalmente con destino a Europa.
Se trata de un esfuerzo conjunto de toda la cadena logística: Puerto Valparaíso, TPS, EFE y FEPASA, del sistema portuario de Valparaíso y el compromiso de Maersk por impulsar esta modalidad, para aumentar el movimiento de carga por ferrocarril desde y hacia el puerto, en este caso con la novedad de carga fresca en contenedores reefer, que se sumará al movimiento de carga que se realiza en camiones utilizando la ruta La Pólvora; como también carga fraccionada de cobre que se recibe en TPS por vía férrea.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, comentó que “esta operación ha sido preparada desde hace tiempo junto a EPV, EFE, Maersk y FEPASA, y en nuestro rol como terminal portuario hemos puesto todos nuestros conocimientos y experiencia para que sea una operación eficiente y segura. El comercio exterior chileno necesita flexibilidad y adaptabilidad a nuevas formas y oportunidades; por eso estamos muy contentos que Maersk haya confiado en nosotros y que los demás integrantes de la cadena logística de Valparaíso hayan respondido de manera tan coordinada”.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó que “esto es el esfuerzo conjunto de todos los actores de la cadena logística, además de FEPASA y Maersk, por impulsar y potenciar el servicio de trenes por nuestra ciudad. Estamos comprometidos con desarrollar una logística sostenible que se complemente con el transporte de camiones y que permita aumentar la transferencia de carga por nuestros terminales. El nuevo servicio de Maersk nos permite implementar de manera frecuente el uso del modo ferroviario, generando una continuidad del uso del tren, con estos fines, en Valparaíso”.
Alexandra Carmona, Landside Transportation Product Manager Costa Oeste Maersk, aseguró que “Maersk tiene como objetivo principal seguir desarrollando soluciones sotenibles que permitan reducir la huella de carbono en la cadena de suministro de nuestros clientes. Actualmente, Maersk apoya en este tipo de proyectos ya que generan eficiencias y ventajas competitivas para nuestros clientes, dentro de ello reducimos la huella carbono en un 70% comparada con u n transporte terrestre tradicional, además damos cercanía de nuestro depósito a la planta de los clientes y, adicional, damos una conexión directa de Teno al Puerto de Valparaíso. Creemos en este proyecto y es por ello que apostamos por EFE, FEPASA y TPS en desarrollar una solución alternativa para dar continuidad al servicio por este puerto”.
El gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, indicó que se trata de hito importante porque consolida el trabajo desarrollado junto a la Empresa Portuaria y demás actores logísticos para reactivar el transporte ferroviario de carga en el Puerto de Valparaíso. “Es especialmente relevante porque abre una tremenda oportunidad para sumar nuevos exportadores e importadores interesados en aprovechar las ventajas del tren en sus procesos logísticos. Estamos comenzando con tres trenes semanales, pero podríamos ampliar progresivamente hasta 20 con la actual capacidad instalada. En esta línea, se proyectan también mejoras de infraestructura tendientes a hacer más eficiente el proceso y expandirlo”, explicó.
Cabe señalar que el tren realizará tres frecuencias en horario nocturno cada semana con destino a Terminal Pacífico Sur Valparaíso, concesionario que moviliza un tercio de la fruta que Chile envía al resto del mundo por vía marítima. Este “tren de la fruta” aportará una nueva forma de transportar las exportaciones nacionales, y se espera que en el corto plazo se complemente con carga de importación desde Valparaíso hacia la zona central del país.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.