
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Durante febrero la transferencia de carga de la macrozona central sumó 2.009.144 toneladas, cifra que da cuenta de una disminución de 13,5% respecto a febrero 2022. Esta decrecimiento nuevamente estuvo asociado a la menor internalización de bienes, los que registraron una caída de 29,9%.
Del volumen movilizado por la zona central, Puerto Valparaíso alcanza un 36,2%, porcentaje que equivale a 727.141 toneladas de la carga general, con lo que además marcó un acotado crecimiento de 0,1% en contraste con su par de 2022.
La recuperación de Valparaíso, luego del decrecimiento registrado en enero, se debe al aumento de las exportaciones en un 12,1%, las cuales fueron suficientes para compensar el nuevo descenso de las importaciones (Var -9,9%).
De esta forma, hasta la fecha Puerto Valparaíso acumula 1.380.569 toneladas, y registra un decrecimiento interanual de 10,7%.
Respecto a los concesionarios que operan el Terminal N°1 y Terminal N°2 de Puerto Valparaíso, se tiene que el primero movilizó 606.237 toneladas, un 3,1% más que febrero 2022. Por el contrario, TPV transfirió 120.904 toneladas, registrando a una merma de 12,5%.
En términos acumulados TPS suma 1.161.321 toneladas, anotando una caída de 11,3%, mientras que TPV registra 219.249 toneladas, un 7,4% menos que el mismo periodo de 2022.
Por su parte, Puerto San Antonio movilizó 1.282.003 toneladas, un 16,1% más si se compara con enero pasado, pero un -19,6% al contrastarlo contra febrero 2022. Lo anterior, también se explica por la menor importación (Var – 36,1%).
De este modo, hasta Febrero Puerto San Antonio ha movilizado 2.385.856 toneladas, acumulando un decrecimiento de 22,9%.
Transferencia de Contenedores
En febrero se reportaron 198.062 TEUs movilizados entre ambos puertos, lo que equivale a una disminución de 8,6% en contraste con el segundo mes de 2022.
En particular, Puerto Valparaíso transfirió 66.915 TEUs, un 13,4% más (aumento de los contenedores vacíos). Asimismo, la suma acumulada también registra una variación positiva de 3,7%.
Por otro lado, San Antonio se contrajo otra vez en febrero (Var -16,8%), tras haber movilizado 131.147 TEUs. De igual forma, los contenedores acumulados dan cuenta de una disminución de 21,1%.
Movimiento de Camiones
Febrero registró 28.291 arribos desde/hacia el recinto portuario, lo que significó una disminución de 7,6% en comparación con febrero 2022.
De ese total, el 55,6%, equivalente a 15.731 camiones, correspondieron a carga de exportación (Var +0,4%), mientras el 44,4% restante, es decir, 12.560 camiones, fueron tractos que movilizaron carga de importación (Var - 16,0%).
De este modo, entre enero y febrero, se han producido 53.527 viajes, lo que da cuenta de una reducción del 17,4% en contraste con el mismo horizonte de tiempo de 2022.
Tiempos de Atención y Estadía
El tiempo de estadía acumulado en ZEAL fue de 2,37 horas, lo que significó una diferencia a favor de 39,1 minutos con respecto a 2022. Al incluir la ruta y terminales, el tiempo asciende a 3,47 horas, y continua siendo menor que el acumulado de 2022 por 36,6 minutos. Cabe mencionar, que el proceso más influyente fue la solicitud, el cual se redujo de 1,5 horas a 1,1 horas, producto del menor arribo de camiones pertenecientes a la línea logística de stacking.
Por otra parte, los camiones que transportan carga de exportación registran un tiempo de estadía en ZEAL de 3,48 horas, mejorando en 1,8 horas con respecto al tiempo acumulado en el mismo periodo de 2022. El tiempo total, que se calcula al considerar la ruta y los terminales, reporta 4,67 horas, lo que implica una reducción de 2,1 horas.
En cuanto a la importación, el tiempo de estadía en ZEAL alcanza 47,5 minutos (Var -2,7 min), y luego el tiempo asciende a 1,78 horas (Var -4,7 min) cuando se incluye la ruta y los terminales.
Sistema de agendamiento
En febrero 169 camiones planificaron su arribo a través de la herramienta de agendamiento de TPS. Dichos camiones tardaron en ser solicitados 32 minutos en promedio desde que recibieron el semáforo verde, mientras que los camiones no agendados reportaron un tiempo de atención de 1 hora promedio.
Para conocer más sobre el sistema de agendamiento los invitamos a visitar
https://www.tps.cl/tps/preguntas-frecuentes- sistema-de-agendamiento
Tren de contenedores
El tren de carga arribó 7 veces en febrero, movilizando en total 251 TEUs. De esta forma en los dos primeros meses del año el servicio ferroviario acumula 13 trenadas y 490 TEUs, los que en términos porcentuales equivalen a 0,4% y 0,5% de la los TEUs y carga general acumulada hasta febrero respectivamente.
Atención de Naves
En febrero recalaron 67 naves a Puerto Valparaíso, de las cuales 47 fueron atendidas por el Terminal N°1 y 20 por el Terminal N°2. De esta forma, hasta la fecha Puerto Valparaíso acumula 130 recaladas entre naves portacontenedores, de carga fraccionada, cabotaje, refrigerada, entre otras.
Respecto a la temporada de cruceros, durante el segundo mes del año se atendieron 5 naves de pasajeros, las que en conjunto totalizaron más de 8.700 turistas. De esta forma, en el transcurso de la temporada han recalado 20 cruceros y atendido a más de 23.000 turistas.
Comercio Exterior
El comercio exterior de febrero sumó 678.133 toneladas, un 1,6% más que febrero de 2022. Dicho crecimiento se asocia a las exportaciones, las que compensaron la caída de las importaciones (287.645 ton /Var -9,9%) con la transferencia de 390.488 toneladas (Var +12,1%).
La mayor exportación tiene relación con el aumento de la fruta, la cual registró un alza de 22,1% en comparación con su par de 2022, principalmente por lo mayores envíos de uva y nectarines. En tanto, las importaciones se vieron perjudicadas por la menor descarga de productos siderúrgicos.
Finalmente, el intercambio comercial acumula 1.258.623 toneladas, lo que equivale a un decrecimiento de 12,7%.
Exportaciones
Entre enero y febrero las exportaciones alcanzan 719.354 toneladas, reportando un incremento de 2,0% con respecto al acumulado de 2022.
Al desglosar la exportación, se tiene que la fruta es el producto que empuja el crecimiento con 341.531 toneladas movilizadas durante los dos primeros meses de 2023 (Var +9,5%). Le siguen los productos industriales con un alza de 41,0%.
El resto de los productos de la exportación, tales como el cobre, comestibles, agropecuarios, entre otros, registran un menor desempeño en comparación con el 2022.
Respecto a la temporada hortofrutícola, entre noviembre 2022 y febrero 2023 se han transferido 607.667 toneladas, lo que da cuenta de un crecimiento de 29,1%.
Importaciones
Las importaciones acumuladas suman 539.270 toneladas, un 26,2% menos en contraste con igual periodo de 2022.
Todos los grupos que componen la importación presentan una baja con respecto a 2022, principalmente presidida por los productos industriales (Var -27,0%) y siderúrgicos (Var – 32,1%).
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.