
Valoran el histórico acuerdo que Puerto San Antonio firmó con los pescadores artesanales para seguir avanzando con Puerto Exterior
Ampliamente valorado ha sido el histórico "Acuerdo por la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal", que la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) suscribió con dirigentes de 8 sindicatos y 2 cooperativas de pescadores de las caletas Puertecito y Pacheco Altamirano, de la comuna de San Antonio.
Este hito, clave para avanzar en el desarrollo del Puerto Exterior, es el resultado de dos años de diálogo que, en 18 reuniones, tuvo a la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, como garante.
El convenio aborda las observaciones de los pescadores al proyecto Puerto Exterior durante su evaluación ambiental. A través de estudios científicos y la propia información entregada por los distintos gremios de pescadores, se estableció una estimación del potencial impacto socioeconómico a la actividad de la pesca artesanal.
“Hemos celebrado un hito significativo con la firma de este acuerdo con sindicatos y cooperativas de pescadores. Este convenio no solo refuerza el diálogo constructivo y la confianza entre el puerto y la comunidad, sino que asegura la sostenibilidad de la pesca artesanal como una fuente de sustento y desarrollo económico, mientras avanzamos en el proyecto Puerto Exterior”, expresó el presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo.
En la misma línea, la senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, destacó que “de esta forma, se avanza en el proceso de expansión del Puerto de San Antonio, haciendo parte las observaciones ciudadanas, proceso que esperemos que culmine a fines de este 2024, para continuar su tramitación ambiental. Así se hizo, por ejemplo, en el proceso que implicó la modificación del proyecto y que culminó en el reconocimiento de las lagunas Ojos de Mar como humedal urbano por parte del Ministerio del Medio Ambiente, y que fue acompañado con medidas como la creación del Parque Lagunas de Llolleo y la eliminación del vertimiento mar adentro, para utilizarlo en un 100% en las obras de relleno y rompeolas”.
La parlamentaria agregó que “esperamos que el proceso de diálogo con vecinos y vecinas de San Antonio continúe de buena manera y se puedan lograr otros acuerdos significativos, que permitan concretar y dar vida a la expansión del principal puerto del país, lo que significará una inversión de más de U$4.000 millones, y un importante reimpulso a la actividad portuaria de nuestra región”.
A su vez, la diputada Camila Rojas sostuvo que “valoro que se haya realizado un proceso de diálogo que permite establecer medidas concretas para mitigar los impactos socioeconómicos para la pesca artesanal. En ese sentido, saludo a quienes fueron parte de este trabajo colaborativo. Estamos frente a un proyecto de envergadura nacional y, siendo este un hito importante, es crucial que se siga profundizando en asegurar que el progreso del Puerto Exterior no comprometa el futuro ni de los pescadores y sus familias, ni de la ciudad en su conjunto”.
La semana pasada, tras firmar el acuerdo, el presidente del Sindicato Montemar, Cristian Miranda, resaltó que “este acuerdo es un primer paso importante, pero aún queda mucho por trabajar. Es esencial mantener el diálogo sobre las compensaciones y medidas necesarias para asegurar el futuro de la pesca artesanal frente a los impactos del proyecto portuario. Solo con un diálogo permanente podremos avanzar juntos y evitar malos entendidos”.
De igual forma, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Nueva Generación de la caleta Pacheco Altamirano, Saúl Vera, dijo que “este acuerdo representa un avance significativo y refleja el diálogo sostenido durante años de trabajo conjunto. Aunque quedan desafíos, este primer paso muestra nuestro compromiso mutuo de seguir construyendo acuerdos para enfrentar los impactos del proyecto portuario”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...