
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
Hombre sencillo y austero que, ante una misión que muchos calificaron de “imposible” asumió el mando de un rescate que involucró al Escampavía Yelcho y valientes hombres que se sumaron a su tripulación.
Cruzando el mar austral llegó a isla Elefante, rescatando a los náufragos sorteando los hielos del Territorio Chileno Antártico, para regresar a Punta Arenas entre euforia y celebraciones que dieron esperanza a un mundo inmerso en la guerra.
El connotado Piloto fue homenajeado y recibió la categoría de héroe, recordando con sus más cercanos una y otra vez aquella epopeya Antártica.
Su vida es una síntesis de sacrificio, entrega y servicio a Chile, teniendo siempre en su mente a la Patria que tanto amó.
Antes de partir escribió a su padre "la tarea es grande, pero nada me da miedo; soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no”.
Hoy su ejemplo nos guía, siendo un capítulo dorado en la historia del Territorio Chileno Antártico.
A 90 años de su fallecimiento un sincero homenaje a un hombre que nos recuerda la vocación marítima y antártica de Chile, siendo protagonista de una historia única que nos debe hacer sentir orgullosos.
LOS MÁS VISTOS

Entrevista Sr. Francisco Bustamante, Dirigente FENATRAPORCHI, mirada al desarrollo portuario, Chile.

A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Hemav y Open Arms rescatarán con drones a refugiados a la deriva en el Mediterráneo

Chile tiene déficit de embarcaciones de investigación pesquera y una brecha importante con países vecinos
ARTICULOS RELACIONADOS
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
La acción estuvo a cargo de la Gobernación Marítima de Coquimbo
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
El alcalde Claudio Radonich, entregó diplomas de reconocimiento a 8 tripulantes de la Fragata Coondell.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
En su primera maniobra antártica en el Mar de Wedell.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
Se trata del Teniente Primero Litoral, Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha.
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
El primer rompehielos construido en Chile y Sudamérica por ASMAR, "Almirante Viel", arribó a su puerto base en Punta Arenas.
Realizará labores de apoyo logístico, rescate, fiscalizaciones e investigación científica en el continente helado.