
¿Valparaíso, Capital Mundial de la Protección de los Océanos?
Columna de opinión del Director de Liga Marítima de Chile, Hugo Barra Salcedo
Las áreas marítimas más allá de las aguas jurisdiccionales de los países comprenden 2/3 de la superficie de los océanos y casi el 95% de su volumen. Estas áreas proveen beneficios invaluables para la humanidad en términos ecológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y de seguridad alimentaria. Sin embargo, estos beneficios están amenazados por la contaminación, la sobreexplotación y el impacto del Cambio Climático.
El incremento de la demanda humana por recursos marinos en forma de alimentos, energías, minerales o biotecnología agrava el problema y requiere medidas que no afecten a las futuras generaciones.
El “Tratado para la Conservación de la Biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional” (BBNJ, por sus siglas en inglés), conocido como el “Tratado de la Alta Mar”, es un acuerdo internacional para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica marina en áreas fuera de las aguas jurisdiccionales. Este acuerdo fue desarrollado en el marco de la UNCLOS, también conocida como la Constitución del Mar.
Chile, junto a 51 países más, es signatario de esta iniciativa y ha propuesto a Valparaíso como sede de la Secretaría del Tratado del Mar, cuyo propósito es:
- Proteger los océanos
- Promover la equidad y justicia en la Alta Mar
- Detener la degradación del Medio Ambiente Marino
- Combatir el Cambio Climático
- Prevenir la pérdida y degradación de la biodiversidad en la Alta Mar
Hace más de un año, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA bajo el tema “Océano y Biodiversidad Marina frente al Cambio Climático”, Chile comunicó oficialmente su interés en que Valparaíso sea la sede del Tratado de la Alta Mar o BBNJ.
Solo Bruselas, Bélgica, ha manifestado igual interés. Ambas ciudades esperan la decisión de la Comisión Preparatoria de Naciones Unidas para la entrada en vigor del tratado.
La designación de Valparaíso como Capital Mundial de la Protección de los Océanos coincide con los objetivos de la Liga Marítima de Chile, que apoya entusiastamente y se compromete con los nobles y vitales propósitos del Tratado de la Alta Mar.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".

Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.