
AAPA se despliega por Latinoamérica
La asociación de puertos, visitará diversos países de la región durante este mes de noviembre.
Un itinerario apretado presenta la división latinoamericana de la American Association of
Port Authorities, pues desde el 12 al 26 de este mes tiene una serie de visitas agendadas
a países de la región. Durante este mes, sus miembros se reunirán con múltiples
empresas portuarias para continuar observando y apoyando el desarrollo portuario y
naviero de la zona.
En detalle, su viaje parte el 12 de noviembre a México, en donde participaran del
Evento Red PBIP. Luego, arribarán a Argentina el 14 para reunirse con el Consejo
Portuario. El 17 llegarán a Chile, donde visitarán los recintos portuarios de
Valparaíso, Ventanas, San Antonio y Talcahuano. El 21 aterrizarán en Perú, donde
se reunirán con la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) de la zona y visitarán los
puertos de Callao y Chancay. Finalmente, el 26 arribarán a su último destino,
Panamá, en donde tendrán varios encuentros con agentes de la industria, entre
ellos la AMP de dicho país.
El presidente de AAPA para Latinoamérica, Juan Duarte, destacó la evolución que ha
tenido la región en infraestructura portuaria. El sector ha protagonizado un fuerte impulso
público-privado de modernización lo que se ha traducido en “nuevos terminales de talla
mundial absolutamente competitivas en países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile,
Argentina y Brasil, junto a la presencia de operadores de terminales de renombre”, indicó
la autoridad.
Según Juan Duarte, uno de los mayores desafíos hoy está en la integración de las
cadenas de suministro, mediante de la conexión de los puertos con los grandes centros
de producción y consumo, y desde allí a los lugares de distribución que llevan productos
desde y hacia el mundo.
Para el presidente, “esa integración será clave, por ejemplo, para resolver las
problemáticas naturales que impone la geografía del continente, pero también para que
las realidades disímiles de cada país no obstaculicen la eficiencia logística de toda la
región.”
Desde AAPA Latam, estiman que una forma clave de seguir avanzando en materia
portuaria es a través de la cooperación y la integración regional, impulsando grandes
proyectos, pero también mediante la participación en espacios multilaterales de diálogo y
acuerdo entre estados, que posibiliten seguir resolviendo conjuntamente nudos críticos.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.