
AAPA se despliega por Latinoamérica
La asociación de puertos, visitará diversos países de la región durante este mes de noviembre.
Un itinerario apretado presenta la división latinoamericana de la American Association of
Port Authorities, pues desde el 12 al 26 de este mes tiene una serie de visitas agendadas
a países de la región. Durante este mes, sus miembros se reunirán con múltiples
empresas portuarias para continuar observando y apoyando el desarrollo portuario y
naviero de la zona.
En detalle, su viaje parte el 12 de noviembre a México, en donde participaran del
Evento Red PBIP. Luego, arribarán a Argentina el 14 para reunirse con el Consejo
Portuario. El 17 llegarán a Chile, donde visitarán los recintos portuarios de
Valparaíso, Ventanas, San Antonio y Talcahuano. El 21 aterrizarán en Perú, donde
se reunirán con la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) de la zona y visitarán los
puertos de Callao y Chancay. Finalmente, el 26 arribarán a su último destino,
Panamá, en donde tendrán varios encuentros con agentes de la industria, entre
ellos la AMP de dicho país.
El presidente de AAPA para Latinoamérica, Juan Duarte, destacó la evolución que ha
tenido la región en infraestructura portuaria. El sector ha protagonizado un fuerte impulso
público-privado de modernización lo que se ha traducido en “nuevos terminales de talla
mundial absolutamente competitivas en países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile,
Argentina y Brasil, junto a la presencia de operadores de terminales de renombre”, indicó
la autoridad.
Según Juan Duarte, uno de los mayores desafíos hoy está en la integración de las
cadenas de suministro, mediante de la conexión de los puertos con los grandes centros
de producción y consumo, y desde allí a los lugares de distribución que llevan productos
desde y hacia el mundo.
Para el presidente, “esa integración será clave, por ejemplo, para resolver las
problemáticas naturales que impone la geografía del continente, pero también para que
las realidades disímiles de cada país no obstaculicen la eficiencia logística de toda la
región.”
Desde AAPA Latam, estiman que una forma clave de seguir avanzando en materia
portuaria es a través de la cooperación y la integración regional, impulsando grandes
proyectos, pero también mediante la participación en espacios multilaterales de diálogo y
acuerdo entre estados, que posibiliten seguir resolviendo conjuntamente nudos críticos.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...