Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Arica destacó la relevancia del Primer Nodo Bioceánico, que reunirá a autoridades y representantes de Chile, Bolivia y Brasil para fortalecer la integración logística y económica de la Macrozona Andina.
El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya Montenegro, destacó la importancia del Primer “Nodo Bioceánico: Desafíos y Oportunidades para la Macrozona Andina”, que se realizará en Arica entre el 26 y el 28 de noviembre, señalando que el encuentro será una instancia clave para impulsar la cooperación regional y el desarrollo del Corredor Central.
“El Puerto de Arica cumple un papel estratégico en el contexto de los corredores bioceánicos. Este evento nos permite avanzar juntos, sector público y privado, en la consolidación de una red que promueva más desarrollo y oportunidades para la región”, afirmó Moya Montenegro.
Asimismo, destacó que “el Corredor Bioceánico es un anhelo de muchos años para los ariqueños y hoy vemos que se están dando los pasos correctos para concretarlo. Estamos optimistas frente a esta nueva etapa porque sin duda significará más desarrollo, más fuentes laborales y crecimiento para nuestra región".
El titular de EPA subrayó que el principal desafío es continuar fortaleciendo la infraestructura, la digitalización y la eficiencia operativa, pilares del crecimiento sostenido del terminal regional en los últimos años.
Destacó el hecho que el Puerto de Arica, con más de 3 millones de toneladas movilizadas al año y un crecimiento acumulado superior al 150% desde el inicio de la concesión en 2004, se ha consolidado como uno de los más dinámicos del norte de Chile.
El Nodo Bioceánico reunirá a autoridades y representantes empresariales de Chile, Bolivia y Brasil, con el objetivo de avanzar en una estrategia conjunta para potenciar el Corredor Central. La iniciativa es impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, a través del programa Viraliza Eventos de Corfo, junto al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Inacap, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
ARTICULOS RELACIONADOS
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).



