
Acción conjunta del complejo portuario permitió reflotar la embarcación que se hundió en la poza de la bahía de San Antonio
El dueño de la lancha Carú II agradeció el apoyo de la empresa Deep Sea Divers que permitió rescatar su herramienta de trabajo.
Con la gestión conjunta de diversas entidades ligadas a la actividad del complejo portuario de San Antonio, ayer los buzos expertos de la empresa Deep Sea Divers reflotaron la embarcación Carú II, que se hundió el pasado 28 de octubre en la poza de la bahía local.
El accidente había dejado al dueño y capitán de la lancha, Francisco Carú, en una compleja situación, pues además de perder su fuente de trabajo, para rescatar su nave necesitaba una millonaria suma.
“La lancha está en buenas condiciones. Yo esperaba algo peor, y aunque el puente está dañado y también parte de la proa, el casco está sanito. Yo me dedico al turismo y ese día de marejada, se soltaron las amarras y ahí se fue a las piedras”, dijo Carú.
Agregó que “esto es extraordinario porque rescataron mi herramienta de trabajo. Ahora que se viene el verano y eso nos sirve mucho para mantenernos, porque hay mucha gente que trabaja con nosotros. Trabajamos todo el año junto al Sindicato San Pedro. A la lancha hay que repararle el puente, sacar los motores, las cajas, reparar partes dañadas y la parte eléctrica. Creo que podré estar operativo la primera quincena del verano”.
Carú afirmó que “yo me veía en una situación muy complicada, pero el capitán de Puerto, Jorge Risco, es una gran persona, estoy muy agradecido por todo lo que hicieron por mí, también agradecido de la Empresa Portuaria, porque me dieron una mano. Es tremendo lo que lograron”.
TRABAJO EN EQUIPO
“Todo esto surge del compromiso que tenemos como empresa con las personas que trabajan cerca de nosotros. La persona afectada nos pidió hacer algo y obviamente la respuesta fue que podíamos reflotar la embarcación, lo que se hizo con buceo comercial y se utilizaron algunos artefactos de levante. Duró un par de días y se complicó un poco el panorama, pero con el ingenio y el trabajo en equipo pudimos combatir estas dificultades y llegar con la embarcación a la superficie. Recibimos el apoyo de muchas personas y de la Capitanía de Puerto, la Empresa Portuaria y DP World”, señaló Arturo Espinoza Smith, contratista de buceo comercial de la empresa Deep Sea Divers.
El buzo agregó que “fueron días bien arduos y de mucho trabajo, pero también de mucho trabajo en equipo, lo que viene a enseñarnos es que esto nos puede pasar a todos y que no estamos solos. Así que muchas gracias por considerarnos y por considerar nuestra historia”.
“Lo que ha ocurrido en este caso refleja la ventaja que implica ser parte de un complejo portuario de primer nivel como es el puerto de San Antonio. Esta vez, un contratista que presta servicios para el rescate de personas en caso de un accidente en el mar, accedió en forma espontánea a colaborar para ir en ayuda del dueño de la embarcación que se había hundido. Felicitaciones a la empresa Deep Sea Divers por esta noble acción y a todos quienes colaboraron en la faena de rescate de la lancha”, dijo Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
El comandante Jorge Risco, capitán de Puerto San Antonio, sostuvo que “como Capitanía de Puerto no solamente se plantearon exigencias al dueño de esta embarcación, sino que además se ayudó y cooperó en la gestión junto con la Empresa Portuaria San Antonio, quienes lo apoyaron para efectuar el reflotamiento, el cual se materializó este viernes. Aquí hubo un tremendo esfuerzo de gestión y cooperación entre el dueño de la embarcación, Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto para lograr realizar esta operación y sacarla adelante con todo el éxito”.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...