
Aduana de Talcahuano presenta ante Mesa Comex del Biobío requisitos para instalar almacenes extraportuarios
También se concretó una reunión con los representantes de los agentes de aduanas para abordar los desafíos del sector.
La Directora Regional de la Aduana de Talcahuano, Katherine Ampuero, encabezó recientemente dos importantes actividades de vinculación estratégica con actores clave del comercio exterior en la Región del Biobío, reafirmando el compromiso del servicio con la cooperación y la mejora continua para aportar al desarrollo de la Macro Zona Sur.
Destaca especialmente la exposición hecha durante una sesión extraordinaria de la Mesa Comex del Biobío, donde presentó el marco regulatorio y las condiciones que rigen la operación de los recintos extraportuarios en el país.
En su presentación abordó aspectos normativos, de infraestructura y las actividades aduaneras autorizadas en este tipo de instalaciones. La exposición despertó un alto nivel de interés entre los asistentes, dado que actualmente no existen recintos extraportuarios en la región. Esto generó un espacio de diálogo y reflexión sobre las oportunidades de desarrollo logístico para el Biobío.
Asimismo, la autoridad aduanera regional, acompañada de su equipo directivo, sostuvo un encuentro con agentes de aduana de la región representados por la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (ANAGENA) y la Cámara Aduanera.
Esta reunión, la segunda de su tipo desde durante la actual gestión, se desarrolló en un ambiente altamente colaborativo, donde las partes abordaron temas operativos y compartieron experiencias.
Destacó especialmente el valor que tuvo este espacio para el fortalecimiento de la relación entre la Aduana y los agentes, así como la oportunidad que representó para que estos últimos pudieran conocerse entre sí y estrechar lazos profesionales y de integración.
“Ambas actividades refuerzan el enfoque participativo y de puertas abiertas que estamos impulsando en la Región del Biobío, contribuyendo activamente al fortalecimiento del ecosistema logístico-comercial de la Macro Zona Sur y los beneficios que esto trae aparejados para la economía local y del país”, destacó Katherine Ampuero.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

El Lafayette, factoría ruso más grande del mundo y otros 174 gigantes pesqueros operan frente a nuestras costas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Aduanas toma medidas para facilitar la continuidad operativa del comercio exterior
Ante contingencia informática que afecta al Instituto de Salud Pública
Gobierno Regional de Valparaíso compromete apoyo para conservación patrimonial del edifico de Aduanas
El Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con Director Regional Braulio Cubillos y las funcionarias y funcionarios.
Aduana de Arica frustra el intento de tráfico de casi 10 kilos de pasta base y cocaína en Chacalluta
Droga fue descubierta a partir del trabajo del binomio canino y el camión escáner.
Avanza implementación de nueva Aduana Regional de La Araucanía
Directivos del servicio se reunieron con autoridades regionales para dialogar sobre las etapas de puesta en marcha de la nueva dirección. Es uno de los compromisos contenidos en la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Contrabando de dinero en frontera: Aduanas incautó más de 4 millones de dólares el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la Región Metropolitana.
86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.
Entre los homenajeados destacó el experto en comercio exterior Denitt Farías con 54 años al servicio del gremio.
Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.
En 85º Asamblea Anual realizada el viernes 25 de abril.
Histórica destrucción: Casi 1.500 toneladas de mercancías en el puerto de San Antonio Recibidos Comunicaciones Aduana
Procedimiento fue encabezado por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y autoridades regionales. Esto gracias a las nuevas atribuciones incorporadas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
Camionero utilizó mallas de cebolla para esconder el contrabando.
Iquique 27/02/2025.- Un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo...