
Aeródromo Balmaceda alcanza ya los 137 mil pasajeros movilizados hasta octubre de este año
Red Aeroportuaria Austral, concesionaria del complejo aeroportuario, además anticipó que trabaja para adelantar el inicio de obras del proyecto de ampliación de esta infraestructura clave en la movilidad aérea de la zona sur.
Confianza, tras el paulatino repunte en los flujos de pasajeros y la mayor reapertura por parte de las autoridades sanitarias en el inicio de la temporada de mayor estacionalidad, existe en la Red Aeroportuaria Austral S.A. respecto del Aeródromo Balmaceda.
Infraestructura clave para la región de Aysén, este punto importante en la movilidad aérea de la zona sur es operado desde agosto por la sociedad concesionaria que además opera el complejo aeroportuario de Punta Arenas, lo que ha permitido consolidar una recuperación que desde mayo viene experimentando una favorable inflexión.
Entre los primeros diez meses este año Balmaceda movilizó 137.727 pasajeros, equivalente al total movilizado durante todo el 2020. Ya en octubre alcanzó la cantidad de 23.503 pasajeros transportados, equivalente a octubre del 2019, lo que anticipa un restablecimiento en los flujos aéreos previos al inicio de la pandemia, que el último mes -además- fueron un 17% mayor a los del mes de septiembre.
“Vemos un quiebre positivo entre mayo y junio, y luego desde nuestra entrada en operaciones. Lo interesante es que estamos recuperando poco a poco los niveles del 2019. De hecho, con respecto al mes anterior subimos un 17%; esto nos hace proyectar que en diciembre podríamos estar en mismos niveles que antes de la crisis sanitaria”, explica Lino Iturra, gerente de operaciones del Aeródromo Balmaceda.
Entre las razones de este restablecimiento, están las mayores flexibilidades para la movilidad entre regiones y las aperturas -todavía limitadas- de las fronteras internacionales, aunque en mucha menor medida.
“Vamos a ver recién el impacto real del turismo, pero entendemos que aún hay ciertas complejidades como la validación de las vacunas. Creo que eso nos puede afectar porque nuestro aeropuerto es muy estacional: la época alta es entre octubre y febrero, y depende mucho del turismo. Vamos a analizarlo con tranquilidad”, añade el ejecutivo, quien detalla que los mejores flujos -por ahora- se explican fundamentalmente en el movimiento nacional y regional.
NUEVO PROYECTO
La entrada de la Red Aeroportuaria Austral vendrá acompañada de un nuevo y ambicioso proyecto de infraestructura para Balmaceda que le permitirá pasar de los actuales 2.400 a más de 12.300 m2, mejorando las dependencias, la experiencia para los pasajeros y la capacidad de estacionamiento para aeronaves comerciales, que pasará de 3 a 6.
Importante destacar la posibilidad de adelantar para 2022 el inicio de esta obra clave. “Esperamos construir el mejor terminal posible, que es en lo que estamos trabajando; estamos en diseño de ingeniería y en el diseño de detalles, luego de su modificación, y esperamos entregar un terminal que no sólo sea el mejor para la región, sino que además cumpla con estándares de nivel internacional. Por programa, esperábamos el 2023 iniciar la construcción, pero estamos haciendo lo posible para adelantarlo para la primavera del próximo año, poniendo todo nuestro esfuerzo en lograrlo”, adelanta Lino Iturra.
Por ahora, en los casi tres meses de presencia oficial de la concesionaria, se ha trabajado en mejoras temporales de espacios administrativos, de servicios -como incrementar los primeros auxilios- y de experiencia e información a los usuarios. A ello se añade también la incorporación de Balmaceda como socio clave en el desarrollo regional.
“Estamos sosteniendo algunas reuniones con ProChile y otros organismos, para trabajar en el diseño del área de carga del futuro aeropuerto, que permita privilegiar la salida de fruta, salmón, flores y otros productos de la zona. A eso se suma nuestro aporte al empleo local, con todos los equipos con personal de la región y de la propia localidad de Balmaceda”, complementa el gerente de operaciones.
Incluso ha habido acercamiento con la academia regional, “analizando en conjunto cómo ellos podrían cubrir las necesidades futuras de profesionales en este ámbito de la actividad logística, y especialmente en el ámbito operacional de los sistemas que van creciendo. Sabemos que esta región tiene muchas ventajas comparativas: una de ellas es la producción de energías limpias, cuyo desarrollo esperamos crezca y se vincule con el aeropuerto como socio estratégico”, cierra.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...