
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada de exportación de fruta desde Chile a los principales mercados del mundo. El objetivo es responder a la creciente demanda del sector por servicios de carga aérea.
“El transporte aéreo de fruta está ganando protagonismo, porque permite entregar el producto en tiempos récord, con la calidad que exige el mercado internacional y minimizando las pérdidas. Para lograrlo, garantizar la cadena de frío es fundamental”, destacó el gerente general de Aerosan, José Luis Rodríguez.
La compañía se enfoca en un punto crítico de la cadena logística: el almacenaje inicial y la disposición de la carga para que sea transportada de forma segura.
“Nuestros colaboradores están preparados para atender mucho volumen en corto tiempo. La exigencia es una operación rápida y muy precisa, donde las cerezas y los carozos tienen el protagonismo”, agregó Rodríguez.
En la temporada anterior, Aerosan transfirió cerca de 13.200 toneladas de frutas, destacando en especial las cerezas con un 85% del total. El recimiento general fue de 2% respecto del período anterior.
En estos meses se habilitarán seis andenes exclusivos para fruta. Asimismo, se cuenta con líneas de inspección destinadas especialmente para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y para aquellos productos que requieren certificación USDA, agilizando procesos clave.
En materia de almacenaje y despacho, cada cámara de frío contará con salidas independientes, lo que optimiza el flujo de transferencias.
Aerosan puede procesar más de 450 toneladas de fruta diarias, manteniendo altos estándares de trazabilidad, control de temperatura e integración con los sistemas de las aerolíneas.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional