
Alianza entre TPC y Sercotec potencia las capacidades de emprendedores regionales
•Gracias a los programas de Desarrollo de Proveedores y la Escuela de Emprendimiento, ejecutada en conjunto por Terminal Puerto Coquimbo, Sercotec y el Instituto Profesional AIEP, 50 MiPymes de la Región hoy son más competitivas y cuentan con mayor confianza y empoderamiento para buscar nuevos mercados y aumentar sus ventas.
Coquimbo, 7 de noviembre de 2024.- Potenciar a las MiPymes de la región de Coquimbo y entregarles más conocimientos y habilidades para ser más competitivas, fue el objetivo del Programa de Desarrollo de Proveedores y la Escuela de Emprendimiento, ejecutados por Sercotec Coquimbo junto con Terminal Puerto Coquimbo y con el apoyo del Instituto Profesional AIEP.
Este miércoles 6 de noviembre se realizó la certificación de ambos programas, que permiten que hoy, 15 emprendedores de la Parte Alta de la ciudad-puerto y 35 proveedores de la Región de Coquimbo, sean más competitivos en procesos de licitación y cuenten con más conocimientos, capacidades y aumenten su confianza en materia de negocios, ventas y posicionamiento en el mercado.
La actividad, que formó parte del programa de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tiene entre sus ejes, el crecimiento de las empresas y el aumento en sus ventas, a través de la capacitación en gestión empresarial.
Clave: El diálogo público-privado
Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “el Presidente Gabriel Boric, al asumir el Gobierno en 2022, planteó que, para lograr un desarrollo económico sostenible, es esencial que el sector público y el sector privado trabajen en alianzas que fomenten la productividad. Y estos programas, ejecutados por Sercotec con el apoyo de Terminal Puerto Coquimbo, son un claro ejemplo. TPC, consciente del rol del sector privado en el desarrollo económico local, respondió a este llamado y dispuso su equipo de trabajo, sus conocimientos y capacidades de gestión, además de sus instalaciones, para estos programas. Gracias a ello, hoy nuestra región de Coquimbo cuenta con emprendedores más empoderados y con confianza”.
Precisamente, la confianza es uno de los pilares del trabajo conjunto entre Terminal Puerto Coquimbo y Sercotec, tal como lo destaca Pascal Lagunas, director regional de Sercotec: “Agradecemos enormemente la gran disposición de TPC al diálogo y la generosidad de ponerse al servicio de los emprendedores y proveedores locales. Nuestra misión es la de apoyar a las MiPymes en su nacimiento, crecimiento y desarrollo y sin lugar a duda, que el Programa de Desarrollo de Proveedores y la Escuela para Emprendedores son dos instancias que cumplen con ese objetivo. Además, agradecemos la confianza que los propios emprendedores y proveedores tuvieron desde un inicio en este programa y estamos seguros de que podrán vender más y aportar a su economía familiar y al desarrollo de toda la Región”.
Laura Chiuminatto, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo, destacó por su parte, que “nuestro rol es ser un motor constante de desarrollo social y económico para la región. La articulación público-privada, es esencial para crear espacios que impulsen el emprendimiento y fortalezcan la economía local, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. En 2024, en colaboración con el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Coquimbo y la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, hemos impulsado diversas iniciativas en los territorios, buscando generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades. La certificación de la Escuela de Emprendedores de la Parte Alta de Coquimbo y el Programa de Formación de Proveedores es muestra de ello”.
Los programas permitieron fortalecer las competencias de proveedores locales en temáticas como seguridad, sostenibilidad, cumplimiento normativo y postulación a licitaciones, además de potenciar las ideas de negocios de los emprendedores locales, su capacidad de gestión de ventas y de administración de sus emprendimientos. Pero, aún más importante, aumentó su confianza y seguridad.
Emprendedores más competitivos
Sofía Cortés Piñones, dueña de Leeneal Ilustraciones e Imprenta (@leeneal_studio), destaca que “estamos muy felices y agradecidas, yo trabajo con mi mamá y nos gustaron mucho los talleres y toda la información que nos dieron fue muy buena y nueva para nosotras”. Además, Sofía destaca que módulos como los de prevención de delitos corporativos y el de formulación de licitaciones, son de gran utilidad para postular a proyectos y trabajar de manera mucho más sustentable.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.