Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la alianza histórica forjada entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GORE), la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA): un trabajo conjunto entre sector público regional, empresa portuaria y operador privado para desarrollar la región desde la logística y abrirle paso a los corredores bioceánicos.
Invitados por el Ministerio de Economía, representantes del GORE, EPA y TPA participaron en ruedas de negocios y reuniones bilaterales para posicionar a Arica y Parinacota como la alternativa óptima para exportaciones brasileñas hacia Asia, acortando tiempos y costos frente a las rutas atlánticas tradicionales.
Corredores Capricornio y Rondón
Brasil impulsa cinco corredores, de los cuales dos son estratégicos para Arica:
El Corredor de Capricornio: conecta Mato Grosso do Sul con Antofagasta, Mejillones e Iquique. Con mejoras viales comprometidas, se proyecta su operación a mediados de 2026. Dado su volumen, Atacama y Arica y Parinacota podrían integrarse por rebalse de carga.
Por su parte, el Corredor del Cuadrante Rondón (Brasil–Bolivia–Chile) es prioritario para Arica por su menor tiempo de conexión y la experiencia del puerto ariqueño en comercio andino. Bolivia y Brasil activaron acuerdos bilaterales para viabilizar la ruta, lo que beneficia directamente a Arica.
En este contexto, se firmó una Declaración de Intenciones entre el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, y el gobernador de Rondônia, Marcos Rocha, con el objetivo de iniciar conversaciones trinacionales junto a gobiernos subnacionales de Beni y Santa Cruz, replicando la gobernanza del corredor Capricornio e impulsando inversiones en conectividad vial desde Porto Velho hacia Arica.
Capacidad logística y nuevas frecuencias marítimas
Para Jorge Cáceres, gerente general de EPA, “las exportaciones brasileñas hoy miran a Asia. Sus rutas fluviales al Atlántico se complejizan por cambio climático y bajos caudales. De ahí que salir por el Pacífico cobre fuerza y Arica sea una muy buena oportunidad, por experiencia en integración con Bolivia y por capacidades instaladas”.
Por su parte, el gobernador regional, Diego Paco, subrayó el impacto productivo y laboral del corredor: “Brasil por sí solo puede mover un continente. Lo que falta es logística. Salir por Santos y Panamá no siempre es la mejor solución; por eso miran al Pacífico. Rondônia–Arica son 2.000 km, menos que a Santiago. Si mueven 1 millón de toneladas/año, eso puede generar 1.000 a 1.500 empleos, e incentivar industrias, bodegas y silos en nuestra región para abastecer la demanda asiática”.
En tanto, el gerente comercial de TPA, Hermann Gratzl, destacó la ventaja geográfica y la capacidad de expansión fuera del sitio portuario. “A diferencia de Iquique y Antofagasta, nuestro farellón costero no está pegado al mar; disponemos de explanadas hacia Lluta. Antepuertos o zonas extraportuarias elevarían la capacidad de 4 a 6 millones de toneladas transfiriendo carga desde fuera del puerto. La región debe prepararse con anticipación: no esperar a que nos toquen la puerta, sino salir a buscar a nuestros clientes”.
EPA y TPA han trabajado en nuevos servicios. Destaca la llegada de un servicio de Mediterranean Shipping que conectará Arica con Asia en 30 días, lo que posiciona a la macrozona andina (sur del Perú, Bolivia y norte de Chile) con una alternativa más directa y competitiva. Además, desde Rondônia, el puerto ya atiende tres clientes (carga aún baja, 60 contenedores/año), señal de que la ruta está probada y con espacio para crecer.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.













