
Armada comienza maniobras de rescate de expedición Kon-Tiki2
A las 16.00 horas del miércoles 16, el MRCC Chile recibió la solicitud de rescate de parte del líder de la expedición Kon-Tiki2.
14 tripulantes de nacionalidades noruega, peruana, sueca, mexicana, neozelandesa y rusa, a bordo de dos balsas (Rahiti Tane y Tupac Yupanqui) se encontraban a la deriva a 995 millas náuticas al oeste de Puerto Montt (1600 kilómetros).
La Armada activó su plan de búsqueda y salvamento, tomando como primera medida el desvío de un buque mercante localizado a 200 millas del punto de la emergencia, unidad que llegaría al lugar en horas de esta tarde.
También se dispuso el despegue de un avión de exploración aeromarítima P3 desde la base aeronaval de Concón, el que llegaría a la zona alrededor del mediodía, para establecer la ubicación exacta de las embarcaciones siniestradas.
Adicionalmente se sumará el zarpe del OPV “Piloto Pardo” a las labores de rescate.
Expedición Kon-Tiki2
La expedición histórica científica Kon-Tiki2 zarpó del puerto de Callo, Perú, el 1 de noviembre del año pasado, haciendo la ruta a Isla de Pascua, lugar al que llegaron el 15 de diciembre. El 1 de enero de este año zarparon en demanda de Valparaíso pero las condiciones climáticas existentes en el área desviaron la trayectoria de las embarcaciones hacia la zona sur del país.
Durante toda la travesía, la Autoridad Marítima ha mantenido un estrecho contacto y comunicación con la tripulación de ambas embarcaciones, lo que permite responder a la brevedad el requerimiento de salvataje de la tripulación.
Punto de prensa
A las 12.00 de hoy, el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante LT Mario Montejo, hará un punto de prensa en la sala de situación del Complejo Faro Punta Ángeles (subida Cementerio n° 300, Cerro Playa Ancha, Valparaíso), para explicar los alcances de este operativo que está desarrollando la Armada de Chile.
Se invita a los medios a cubrir esta actividad.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.