
Armada fiscalizó 10 embarcaciones extranjeras en la Zona Económica Exclusiva de Isla de Pascua
En el operativo que abarcó cerca de 600 mil kilómetros cuadrados (38 veces la superficie de la Región Metropolitana) participó el moderno avión naval P3 Orión y el buque “Aquiles”, detectando varias naves en nuestra Zona Económica Exclusiva, pero no en faenas de pesca
En el territorio insular se llevó a cabo una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área marítima Isla de Pascua, con el fin de garantizar permanentemente la soberanía y resguardar la Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.), y así velar por la preservación de los recursos naturales en toda su área de responsabilidad.
La fiscalización recorrió 225.000 millas náuticas cuadradas, equivalentes a 582.747 kilómetros cuadrados en la zona de Isla de Pascua, controlando los pesqueros internacionales, acorde a las normativas nacionales e internacionales vigentes. De este modo, durante el sobrevuelo, se visualizó que no existen pesqueros efectuando labores de pesca dentro de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva.
Al respecto el Capitán de Corbeta Jorge Guerra, Comandante de la aeronave P3 Orión, comentó que: “en el vuelo efectuado pudimos detectar algunos buques que se encontraban navegando fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva, éstos últimos no estaban en faenas de pesca, los que fueron identificados a través de contacto por radio. En este sentido, la principal tarea de esta operación es mostrar la presencia naval chilena para que los buques puedan ver que nosotros estamos acá marcando presencia y efectuando un control marítimo”.
Asimismo, agregó que “pese a que la Isla está alejada del continente, no está sola ni abandonada. Nosotros como Armada mantenemos un constante monitoreo marítimo, aéreo y de puestos en tierra, por lo tanto, la tarea que hacemos es muy importante, y los buques que hoy nos escucharon, saben y están pendientes que hay una aeronave que los está controlando”.
La operación denominada Mata U'I II (Ojos Vigilantes) se desarrolló en las inmediaciones del territorio insular con la participación del buque “Aquiles” y de un avión de aeroexploración marítima, dependiente del Comando de Operaciones Navales, el cual está equipado con radares que detectan naves de superficie a larga distancia. Asimismo, participó personal especialista dependiente de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR) en apoyo a las tareas marítimas inherentes a la operación.
“Mesa del Mar”
La Mesa del Mar – Te Mau o Te Vaikava o Rapa Nui- es una entidad que agrupa a una veintena de organizaciones comunitarias de la Provincia de Isla de Pascua y además cuenta con la coordinación y soporte técnico del municipio. En el último año han trabajado los temas de conservación marina de las aguas de la provincia, posterior a la realización del primer Cabildo del Mar, en septiembre de 2014, donde levantaron los anhelos e inquietudes de la comunidad sobre estos temas.
Para Ludovic Burns Tuki, Director ejecutivo de esta organización, el rol de la Armada es fundamental en el tema de la conservación y protección marina de los recursos de Rapa Nui. “Todas las actividades que hemos realizado siempre se han hecho con la Armada, y en Rapa Nui la Armada tiene una presencia muy importante, para la seguridad es clave. Sabemos que es la Autoridad competente en el tema de la fiscalización y en el seguimiento de ésta”, comentó.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.