
Autoridad marítima prohíbe el baño en sectores 1, 2, 4 y 5 de Reñaca por fragata portuguesa
Ayer fueron detectados más de 20 ejemplares del hidrozoo en el balneario. El llamado es a respetar medida.
Durante las últimas semanas han aparecido múltiples ejemplares de fragata portuguesa en las playas de la Región de Valparaíso, obligando tanto a la autoridad marítima como a la Seremi de Salud a prohibir el baño en esos balnearios afectados, medida que ayer también fue aplicada en Reñaca, precisamente a los sectores 1, 2, 4 y 5.
La presencia del hidrozoo fue advertida en un monitoreo realizado al mediodía en el balneario viñamarino, detectándose más de 20 ejemplares en el sector. "Lo que se hizo es una labor preventiva, eso consiste en poner una bandera de precaución ante la fragata portuguesa, una bandera de color amarillo", aseveró el capitán de Puerto de Valparaíso, comandante Sigfrido Ramírez.
Ante esta situación, indicó que se han entregado en todas las playas de la región folletos a la gente, en especial a turistas, que contienen información sobre cómo reconocer a estos especímenes, explicando también las medidas de precaución a tomar si se tiene contacto con una fragata portuguesa.
El capitán de Puerto hizo un llamado a la comunidad a cooperar en la labor preventiva, enfatizando en este sentido que "si ven uno de los ejemplares, hay que informar esto a los salvavidas de las playas concesionadas o a las patrullas que tiene la Armada.
Quejas de turistas
Veraneantes que pasan sus días de vacaciones en Reñaca se quejaron por la poca información de las autoridades sobre el hidrozoo y también en cuanto a las playas que en la zona están sin restricción para el baño.
"El mayor problema es la desinformación, las gente no sabe distinguirlas y tampoco tiene conocimiento sobre qué es una fragata portuguesa", aseguró Pablo Arioni.
Por su parte, Jorge Muzaber, de Argentina, puntualizó que "no sabía nada de las fragata portuguesa, recién me entero de lo peligrosas que son. Llegamos hace tres días y nos ha tocado de todo".
En tanto, el viñamarino Javier Salgado manifestó su molestia diciendo que "estamos cansados de no poder bañarnos, es increíble la poca cantidad de personas que viene a la playa este año".
Desde la Seremi de Salud se ha reiterado ante esta realidad que afecta a las playas del litoral de la región que el contacto de la piel con los tentáculos de la fragata portuguesa, esté viva o muerta, genera serios daños en la salud.
Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso paros cardiacos. Por ello, el llamado es a no tocarlas y si camina por la arena, protéjase usando ropa y zapatos.
En caso de picadura, lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos, junto con dirigirse al centro de salud más cercano. También puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.