
Chile fue reelegido en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
Lo logró con el voto farorable de 129 países que integran este organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas.
Viernes 29 de noviembre de 2013 Directemar
El amplio respaldo refleja el reconocimiento de los Estados de la Región al aporte realizado por Chile a países de Centro América en el desarrollo de la Seguridad Marítima.
Con el respaldo de 129 votos de Estados Miembros integrantes de la Organización Marítima Internacional, de un total de 154 votos correctamente escrutados, el Estado de Chile logró un cupo como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional. La elección se desarrolló en el marco de la 28° sesión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional efectuada entre los días 25 y 29 de noviembre en la ciudad de Londres.
La delegación nacional estuvo presidida por el embajador de Chile en Londres Tomas Müller Sproat y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Humberto Ramírez Navarro.
Tras la deliberación, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Humberto Ramírez Navarro destacó que la elección del Estado de Chile, como integrante del Consejo de la Organización Marítima Internacional, representa para el país "un reconocimiento a la importante contribución, que como Nación eminentemente marítima, aportamos día a día tanto en la diversidad de los temas que hoy ocupan al mundo marítimo en su globalidad, como el compromiso con la seguridad marítima, el cuidado del medio ambiente marítimo, la cooperación técnica, la facilitación y la preocupación por el medio humano que actualmente se desenvuelve en esta importante actividad para la economía mundial y por supuesto de nuestro país"
Vale destacar que la Organización Marítima Internacional OMI, es el organismo especializado de las Naciones Unidas, que agrupa a 170 Estados Miembros, los cuales promueven la cooperación entre ellos y la industria del transporte para mejorar la seguridad marítima y prevenir la contaminación marina.
Presencia en la Región:
En el último periodo, el Estado de Chile ha realizado una intensa labor de colaboración y apoyo técnico a países de Centroamérica de menor capacidad de desarrollo en el ámbito de la Seguridad Marítima y que no cuentan con Centros de Búsqueda y Rescate Marítimo, realizando una serie de estudios de factibilidad técnica para implementar dichos centros durante los próximos años, contribuyendo a potenciar las actividades marítimas dentro de Sudamérica y Centroamérica.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.