
Dan a marino chileno Premio a la Valentía Mundial de la OMI
Se trata del Cabo Segundo Litoral, César Flores, que salvó a 7 tripulantes de un pesquero que se hundía en temporal.
CABO LITORAL RECIBE EL MÁXIMO PREMIO MUNDIAL "AL VALOR EXCEPCIONAL EN EL MAR" DE LA OMI |
![]() La nominación del premio fue entregada en el marco de la "108º periodo de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional", realizada en Londres, Inglaterra, entre el 11 y el 14 de junio, oportunidad donde se trataron diversos temas marítimos, entre ellos: la posición de la Organización contra la Piratería frente a las costas de Somalia, el Plan Estratégico de Alto Nivel, el Plan de Auditorias Voluntarias de los Estados Miembros, las consideraciones presupuestarias y la definición del ganador al premio "Al valor Excepcional en el Mar". Chile presentó la candidatura de los integrantes de la dotación del helicóptero Dauphin N-52, integrado por el Capitán de Corbeta Jaime Román (piloto) el Teniente Primero Andrés De la Torre (copiloto), el Sargento Primero Carlos Muñoz y el Cabo Segundo LT César Flores (nadador de rescate), quienes en medio de un intenso temporal en el canal Moraleda, salvaron las vidas de 7 tripulantes y rescataron los cuerpos de dos personas. El panel de expertos y el de jueces deliberaron en dos sesiones separadas durante los meses de febrero y mayo, analizando cuarenta diferentes casos que ocurrieron en todos los continentes. Finalmente, se presentó a ratificación del Consejo la decisión de dichos paneles y ésta fue de otorgar al Cabo Segundo Litoral, César Flores Flores, Nadador de Rescate de la Armada de Chile, la mayor distinción que existe en éste órgano de Naciones Unidas, la que se entrega al "Valor Excepcional en el Mar". El Panel opinó "que aunque la operación de salvamento fue sumamente difícil y requirió habilidades, profesionalidad y valentía por parte de toda la tripulación, fueron los actos del Cabo Flores los que destacaron realmente, haciéndose merecedor de la distinción". La moción fue expuesta teniendo la aceptación unánime de los miembros del Consejo. SALVAMENTO DE LA MOTONAVE "ROSITA V" Al momento de despegar el helicóptero naval Dauphin N-52, comandando por el Capitán de Corbeta Jaime Román, contaba con información del MRCC Puerto Montt del varamiento de la motonave Rosita V con 3 tripulantes a bordo. Así, se preparó la operación de salvamento con solo 1 nadador de rescate, para darle prioridad al combustible y autonomía al helicóptero. Las condiciones climáticas eran adversas, viento norte de 55 a 75 nudos. En solo 55 minutos llegó el helicóptero naval al lugar de la emergencia desde la capital de la Décima Región, Puerto Montt, distante a 150 millas náuticas. Eran las 10:05 horas. Todo el escenario era peligroso, la lancha "Rosita V" se encontraba a la deriva y encallada en los roqueríos con imponentes olas que envolvía toda la embarcación. En el primer sobrevuelo solo se apreció la lancha semihundida que se azotaba en los requeríos. En ese momento, una persona salió del interior, trepó al púlpito y se afirmó al palo de señales comenzando a dar signos de vida, desesperadamente. En forma instantánea, el helicóptero en una arriesgada maniobra se situó encima de la "Rosita V" y la operación de salvamento empezaba a tomar otro camino. El Cabo Segundo LT César Flores, nadador de rescate, con destreza y coraje, comenzó su descenso en la grúa de rescate pero mientras bajaba, el fuerte viento y las olas lo precipitó fuertemente al palo de señales golpeándose, logró ágilmente bajar al púlpito, tomó a la persona y la subió al helicóptero. En ese instante, salen dos personas del interior de la embarcación pidiendo ayuda. Así en dos maniobras más, el nadador de rescate descendió y rescató a los tripulantes. En fracciones de segundos, cuando el tercer náufrago estaba desenganchándose del arnés, 4 tripulantes salen del interior. En ese momento, el Comandante del helicóptero naval pregunta a uno de los rescatados "¿cuántas personas estaban abordo?", la respuesta fue impactante, "éramos 11 pero a las 8 de la mañana, cuatro compañeros fueron arrastrado por una ola, ahora quedamos 7 vivos". Así se inicio un nuevo capítulo. El nadador de rescate continuó salvando a las otras 4 personas sin cesar, pero el último náufrago presentaba un complejo estado de salud y no podía subir al púlpito. El Cabo Flores, en un acto heroico, saltó a la cubierta, tomó al tripulante que apenas se podía mover, le puso el arnés y empezó el ascenso, pero las condiciones climáticas complicaron aún más el escenario, la lancha en ese instante sufrió un fuerte balanceo que enredo el cable de la grúa con la antena HF y en el palo de señales. Fueron tres minutos de gran tensión, donde la habilidad, el entrenamiento y la experiencia del nadador de rescate permitieron estabilizar la autonomía del Dauphin N-52 y salvar al último tripulante. Con la máxima capacidad de peso, el helicóptero decidió hacer una nueva rebusca para verificar si habían más sobrevivientes pero los resultados fueron negativos. Los náufragos estaban heridos, con hipotermia y un tripulante en schock. Se coordinó vía radial con el aeródromo más próximo la evacuación con asistencia médica. Melinka fue el lugar de aterrizaje del helicóptero naval. Eran las 10:55 horas. Cinco minutos más tarde, nuevamente el helicóptero naval despegaba para continuar la rebusca. Mientras tanto en tierra, personal de la Capitanía de Puerto de Melinka asistía a los sobrevivientes y prestaban los primeros auxilios. La dotación del Dauphin N-52 nuevamente llegó al lugar del siniestro, mientras tanto las condiciones meteorológicas habían empeorado y la visibilidad era casi nula. La operación de salvamento retoma su misión, con la puerta abierta y enfrentando las bajas temperaturas. A las 11:32 horas se rescató el primer cuerpo flotando y sin chaleco salvavidas. El helicóptero naval regresó a Melinka para efectuar faena de combustible y retornó al punto datum. A las 14:42 horas, se rescató el segundo cuerpo sin vida. Durante 10 horas continuó la operación de rebusca. |
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Homenaje a Gabriela Mistral en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.
Vicealmirante Fernando Cabrera: "No me pena Chancay, me desafía"
El director general de Directemar asegura que en la medida que los puertos chilenos sean seguros seguirán llegando las grandes naves.
En momentos que se tramita la ley que propone la apertura del cabotaje, la Armada destacó la importancia de preservar la Marina Mercante.
El tema fue abordado al conmemorarse 206 años de su creación, por el director general de Directemar y respaldado por el Comandante en Jefe y varios de sus antecesores.
Con el uso de un binomio canino, la Policía Marítima fiscalizó el Muelle Prat de Punta Arenas.
Estuvo dirigido los pasajeros que se embarcan con destino a los centros de cultivo.
El Centro de Instrucción Marítima de la Armada, CIMAR, capacita a tripulación del buque italiano Américo Vespucci para cruzar canales australes.
Se los instruyó en el poderoso Simulador Full Mision.
Buque de la Armada Cabo de Hornos inició crucero que investigará por primera vez las condiciones oceánicas de aguas exteriores en el sur de Chile.
Es organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.