
DIRECTEMAR ejecuta plan estratégico en el sector marítimo para enfrentar emergencia por Covid-19
Bajo la consigna “La Actividad Marítima no se detiene, nosotros tampoco”, la Armada de Chile a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), ha desplegado sus capacidades técnicas y humanas a lo largo del territorio nacional para responder al control ciudadano, en las actividades productivas, recreativas o de tránsito marítimo, a fin de evitar la propagación del Covid-19.
Para nuestro país, el mar es la principal vía de conexión con el resto del mundo, especialmente en lo referido a la exportación e importación de productos naturales o manufacturados, entre los que se cuenta la implementación y equipamiento para atender la pandemia que afecta en estos momentos a varios países. Si a ello sumamos el valor logístico en la conectividad territorial al sur de Puerto Montt, la tarea de garantizar el control sanitario en el ámbito marítimo se transforma en estratégico.
Desde el 18 de marzo, el Gobierno decretó el cierre de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, sin afectar el movimiento de carga, para así asegurar el abastecimiento de bienes y servicios en el país. Ante esto, los puertos de Chile adoptaron una serie de medidas con el fin de evitar la propagación del Coronavirus, como por ejemplo, el impedimento de desembarque y embarque de tripulación extranjera, implementación de teletrabajo, mayor sanitización, toma de temperatura al ingresar a los terminales portuarios y el uso de mascarillas, entre otros.
Incremento de Controles y Digitalización de las Atenciones
La Autoridad Marítima incrementó los controles en puertos continentales e insulares para identificar posibles contagios en naves menores, mercantes y de turismo que realizan labores productivas y extractivas, esfuerzo que no ha sido menor para la Institución, considerando el número de puertos, terminales, rampas y caletas existentes en el largo borde costero.
Luego que se anunciara que Chile entró en la Fase 4 por Coronavirus, la DIRECTEMAR hizo un llamado a todos los usuarios marítimos a realizar sus trámites a través de su plataforma digital, https://www.directemar.cl/, poniendo a su disposición una serie de aplicaciones para evitar que las personas concurran a las oficinas de atención de las Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto.
Dentro de las aplicaciones a las que pueden acceder los usuarios en la plataforma se cuentan: INTERMAR o más conocido como “zarpe online”; el Sistema Integrado de Atención de Naves (SIAN); el Servicio de “Ventanilla Única”; el Sistema de Inspección de Naves; el Sistema de Visualización de Instalaciones Portuarias (SVIP); el Sistema para Emisión declaraciones de Masa Bruta Verificada y la Declaración General Electrónica, todas ellas y más están al alcance de un click dando así continuidad al desarrollo de las actividades productivas. A todas estas herramientas electrónicas se suman servicios como SITPORT, destinado a informar el estado de los puertos y la Identificación electrónica para los usuarios marítimos “E-TIP”.
A partir del 27 de marzo se dispuso la prórroga, por seis meses, de la vigencia de todas las categorías de títulos, matrículas, licencias, permisos, libretas y credenciales marítimas o portuarias al personal marítimo nacional, cuyo vencimiento correspondía al periodo comprendido entre los meses de marzo y abril de este año.
En esta misma línea se inscribe la suspensión, en Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, del Primer Periodo de Examinación para postulantes a títulos y matrículas otorgadas por la Autoridad Marítima.
Además el Departamento de Tecnologías Marítimas (TECMAR) de DIRECTEMAR, puso a disposición recientemente la aplicación web "Salvoconducto Marítimo", un servicio online que permite tramitar autorizaciones a armadores de naves comerciales y empresas que realicen actividades en ámbito marítimo y portuario utilizando la clave única como medio de validación y entregando un documento electrónico en formato adaptado para teléfonos móviles y con código QR que permite al fiscalizador validar su autenticidad.
Las solicitudes podrán ser realizadas, preferentemente, por interesados vía Internet o de forma presencial en Capitanías de Puerto jurisdiccionales autorizadas para tal efecto y que corresponden a Arica, Iquique, Patache, Caldera, Chañaral, Huasco, Valparaíso, Hanga Roa, Quintero, San Antonio, Algarrobo, Pichilemu, Talcahuano, Coronel, San Vicente, Lirquén, Lota, Lebu, Constitución, Valdivia, Corral y Puerto Williams.
A las medidas preventivas descritas, se sumó desde un primer minuto el despliegue de personal así como unidades marítimas y aéreas en playas y balnearios del litoral nacional, instando a la comunidad, especialmente los fines de semana, a respetar las disposiciones sanitarias implementadas por el Gobierno para no visitar dichos lugares, evitando la aglomeración de personas, manteniendo el distanciamiento social y siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.