
Atención de naves en San Antonio aumenta 8% en noviembre
Los próximos días se espera la recalada de naves correspondiente a la temporada alta de la fruta, junto con la presencia de los primeros cruceros con pasajeros.
En noviembre el puerto de San Antonio atendió 80 naves en sus terminales concesionados, lo que representa un aumento de 8% en comparación a octubre.
En el penúltimo mes de 2021 arribaron 31 naves a San Antonio Terminal Internacional (STI), de las cuales 22 fueron portacontenedores. En el cabotaje trabajó con dos portacontenedores, una nave de granel sólido, cinco de granel líquido y una ranchera (combustible).
Por su parte, DP World San Antonio atendió 36 naves, de las cuales 15 fueron portacontenedores, dos de granel sólido, una de granel líquido, 10 car carrier y un crucero. Ese mismo mes, en cabotaje se contaron dos portacontenedores, una nave de granel líquido y cuatro rancheras.
En cuanto a las operaciones de Puerto Panul y QC Policarpo Toro (Sitio 9), los terminales cerraron noviembre con ocho buques de granel sólido y cinco de granel líquido respectivamente.
El gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, explicó que “por nuestro puerto ingresa gran parte de la mercancía que se consume en el país, entre alimentos, electrodomésticos y vehículos, pero también exportamos productos que tienen mucho valor”.
El profesional agregó: “hay que recordar que la temporada alta de la fruta ya está en curso y tendremos 11 recaladas para carga de cerezas hasta enero de 2022, todas con destino final China. Además, esperamos la pronta llegada de cruceros que impulsará el sector turístico de la provincia”.
En 2020 recalaron un total de 968 naves en el puerto, donde se han respetado todas las medidas preventivas para una buena operación.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
No se pierda el News Letter del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio
Con Norma Alcamán Riffo, Máster en Literatura Directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile y embajadora cultural de la Asociación Pigafetta de Italia.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
“Debemos seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios”
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un video de saludo a los asistentes a la Asamblea de Colsa donde recalcó que “el Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria al comercio exterior de Chile”.
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.