
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
El programa, que comenzó en abril en el aparcadero de camiones de Puerto Panul, tuvo su segunda jornada en el Nuevo Acceso al Puerto, frente al antepuerto Alto San Antonio (ASAT), en la Ruta 78, en donde Carabineros fiscalizó la documentación de los choferes para garantizar que cuenten con su licencia profesional A5 y que los vehículos de carga estén en cumplimiento de sus respectivas revisiones técnicas.
La gerente general de Colsa, Pilar Larraín, destacó que “las fiscalizaciones son fruto de un esfuerzo público-privado que encabezamos junto con la Delegación presidencial, Policía Marítima, Carabineros y la PDI, que está también monitoreando desde su unidad. La idea es fortalecer la seguridad tanto de riesgos de accidentes como patrimonial de las instalaciones, en términos de que los conductores y camiones cuenten con su documentación vigente y válida exigida en Chile. Además el plan considera que la mayoría de nuestros terminales, depósitos y operadores logísticos realicen un control en sus instalaciones, por lo tanto, en la medida que sigamos fiscalizando el conductor sabrá que debe cumplir como transporte de carga de acuerdo con las normas del tránsito cuando se dirige al complejo logístico portuario de San Antonio”.
A su vez la delegada presidencial de la Provincia de San Antonio, Carolina Quinteros, dijo que “este plan busca dar tranquilidad a los operadores de los centros logísticos, a toda la cadena portuaria, como también a los vecinos y vecinas de San Antonio, y de la provincia en general, ya que con esto podemos fiscalizar a quienes conducen los camiones y verificar si están o no en regla”.
Claudio Villalobos, jefe de Logística Terrestre de Puerto San Antonio, explicó que “las fiscalizaciones están tanto en los terminales portuarios, como en depósitos y en los mismos extraportuarios para fiscalizar a los transportistas que van en dirección al puerto, especialmente camiones con carga y porteadores”.
Durante el operativo, los efectivos de Carabineros constataron que los conductores contaban con la documentación al día, cumpliendo con la normativa vigente. En el caso del control que realizó la Policía Marítima en el recinto portuario, hubo un detenido venezolano por no contar con su licencia de conducir.
“Este control busca detectar toda aquella falta en materia de tránsito y también algún ilícito que pudieran estar cometiendo los conductores. Es por ello que buscamos fortalecer estas acciones, marcando una mayor presencia y de esta forma detectar cualquier anomalía”, dijo el capitán de la Primera Comisaría de San Antonio, Gianfranco Dallorso.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...