
Autoridad Marítima cumple 15 años liderando el Día Internacional de Limpieza de Playas
El hito fue conmemorado con una jornada de limpieza de playas realizada en Valparaíso, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Durante los últimos 15 años, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la protección de nuestras costas, a través de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas, hito que este año se conmemoró con una jornada de limpieza en Caleta Portales, Valparaíso, con la presencia de marinos y voluntarios que cooperaron a despejar la bahía.
En la realización del evento, la Directemar colaboró con el Ministerio de Medio Ambiente con la participación de diversas instituciones, organizaciones, fundaciones, universidades, colegios y voluntarios que se unieron a esta acción.
La jornada comenzó a las 09:00 horas, cuando se reunieron los monitores y asistentes, quienes dieron las instrucciones a los alumnos de establecimientos educacionales, apoyados por estudiantes universitarios. Luego de efectuar un diagnóstico de la playa, se identificaron las áreas de limpieza y los elementos a utilizar, estableciendo un espacio de bienvenida y conocimiento sobre cultura oceánica.
Luego, entre las 9:30 a 12:00 horas, comenzó la limpieza de la Playa Caleta Portales para luego clasificar los residuos para su posterior retiro y reciclaje.
Las autoridades organizadoras se refirieron al desarrollo de esta importante actividad, resaltando la relevancia de proteger nuestro borde costero y evitar que más residuos sigan llegando al mar. En este sentido, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, agradeció el compromiso de la Armada de Chile, de las organizaciones convocantes y de las personas voluntarias que se sumaron a esta iniciativa que se está replicando a lo largo del borde costero nacional.
“Hay una crisis global por la contaminación y que termina en el mar, donde muchas veces se hace invisible a los ojos de las personas, afectando a la vida marina y a nosotros mismos finalmente. Por eso es especial esta ocasión, estar en Caleta Portales donde la relación del hombre con el mar se hace evidente y se manifiesta la necesidad de hacer limpieza”, puntualizó la ministra Rojas, agregando que “el esfuerzo está orientado en generar una cultura de mayor respeto por el entorno, de modo que cada visitante se lleve los desechos y residuos que genere en su estadía en el borde costero”.
En esta misma línea, el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada de Chile, Contraalmirante Litoral Juan Gajardo, destacó el compromiso de las instituciones y personas presentes a lo largo del país que se suman de manera entusiasta en las jornadas de limpieza de playas. El Almirante Gajardo fue enfático en señalar que sería una buena práctica que este tipo de acción se repitiera permanentemente a lo largo del año, creando conciencia del valor que tiene para la biota marina y para cada individuo, poder contar con un medio ambiente menos intervenido por la acción de las personas.
Datos consolidados del 2008 al 2022
Cabe mencionar que, durante el año 2022, participaron un total de 9.589 voluntarios, limpiando 106 playas y recolectando 88.125 kilogramos de desechos.
Desde el 2008 hasta el año 2022, han asistido 108.274 voluntarios en total, contabilizando 1.222 playas que han sido limpiadas y 1.750.075 kilogramos de basura recolectada.
Totales parciales de la limpieza 2023 hasta el 2 de octubre
Longitud de playa limpiada (km): 111,38
participantes o voluntarios: 7.853
Totales retirados (kg): 76.043,85
Playas a la fecha con limpieza realizada 65
Residuos más encontrados:
- Colillas de cigarro
- Plumavit
- Plásticos (envoltorios de comida, botellas, tapas)
- Trozos y botellas de vidrio
- Latas
- Escombros
- trozos de cuerdas
*Faltan por realizar 45 jornadas de limpieza las cuales no se han realizado por condiciones climáticas o emergencias (Villarrica y Corral) se movieron para mediados del mes de octubre.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.