
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
La Región de Coquimbo se destaca por su significativa producción frutícola, abarcando una superficie de 22.441,80 hectáreas plantadas. Los cultivos predominantes incluyen mandarinos, uva, olivos y paltos.
En los últimos años, los cítricos han superado a la uva como principal cultivo de frutas en la región, reflejando una diversificación productiva impulsada por diversos factores.
“La llegada del buque Polar Perú de Maersk no solo simboliza el inicio de este nuevo ciclo productivo, sino también el compromiso de TPC con el comercio exterior de Chile, facilitando la exportación de productos regionales a mercados internacionales”, afirmó Laura Chiuminatto, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo.
En este sentido, la temporada de frutas es esencial para la economía regional, lo que se traduce en la generación del empleo y la contribución al desarrollo social y económico de Coquimbo. Por ello, “como socio estratégico en la operación de TPC, en Ultraport estamos preparados para brindar un servicio de excelencia en esta nueva temporada de la fruta. El nivel profesional de nuestro equipo de personas asegura además un proceso de carga y descarga con todas las medidas de seguridad, tanto para nuestros trabajadores, como para la cadena de producción frutícola”, afirma Pablo Bugueño, gerente de Ultraport Coquimbo
En julio de 2024, las exportaciones frutícolas de la Región de Coquimbo alcanzaron un valor de 27,4 millones de dólares. Con ello, la región mantiene una participación significativa en el sector silvoagropecuario, particularmente hacia los mercados de América del Norte, Asía y Oceanía.
Por su parte, Ernesto Piwonka, Gerente General de la Empresa Portuaria de Coquimbo afirmó que “la carga hortofrutícola es de vital importancia, no sólo por sus exigentes características en cuanto a tiempos, equipos, servicios y logística en general, sino sobre todo porque es uno de los principales productos de nuestra región, que ahora tiene un puerto capaz de atenderla y, por lo mismo, queremos que salga por su puerto, para lo que hacemos lo posible por que se sienta cómoda y con un servicio de excelencia. Como empresa portuaria, en nuestro rol coordinador, hemos estado trabajando en las gestiones previas al inicio de una nueva temporada, con servicios públicos, agentes navieros y el concesionario, instancia en la que se han establecido los nuevos protocolos y procedimientos para la atención de este tipo de carga, lo cual adicionalmente se vincula a la puesta en marcha del System Approach en el puerto de Coquimbo”.
Con la apertura de esta nueva temporada, TPC está comprometido con la mejora continua que impulse el crecimiento y fortalecimiento de la industria frutícola en Coquimbo. Asimismo, con el nuevo sitio 3 y la modernización de los sitios 1 y 2, el Puerto de Coquimbo se pone a la vanguardia de la infraestructura portuaria, posicionándose como un Puerto multipropósito con vocación regional.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.