
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.
El crucero conjunto tiene una data de más de 15 años y ha entregado una de las mayores colecciones de datos oceanográficos y conocimiento de la variabilidad del océano frente a Chile
Entre el 22 de septiembre y el 23 de octubre de 2021, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile, está realizando el crucero asociado al proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, año 2021” que forma parte de forma parte de la versión XXIV del Crucero Regional Conjunto, coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, donde participan Colombia, Ecuador, Perú y Chile en un esfuerzo de estudio simultaneo y regional para el estudio del fenómeno El Niño, el cual tiene una nueva fase fría La Niña por iniciarse en los próximos meses.
El crucero nacional se desarrollará en el marco del convenio ASIPA 2021-2022 y financiado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Por lo anterior IFOP llevará a cabo cruceros de prospección para obtener las muestras y datos necesarios para desarrollar el proyecto de acuerdo a las metodologías establecidas.
El crucero oceanográfico de huevos y acústica, está a cargo del Oceanógrafo Hernán Reyes y utiliza como plataforma científica el buque Abate Molina. Una segunda nave es la GAROTA III, que realizará el muestreo de huevos de anchoveta en la zona a cargo de Guillermo Galindo.
Estos cruceros forman parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera de IFOP.
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el stock desovante de la anchoveta y determinar las condiciones oceanográficas durante el periodo de máxima actividad reproductiva en el área comprendida entre las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta. Para ello, se desarrollará un muestreo de huevos y adultos de anchoveta en la zona norte de Chile, información que servirá para estimar la biomasa del stock desovante, mediante el Método de Producción Diaria de Huevos (MPDH). Este método es considerado una herramienta fundamental para la administración de la pesquería de anchoveta en la zona norte de Chile.
De manera conjunta, se desarrollará un monitoreo de las condiciones oceanográficas y meteorológicas. Lo cual servirá para detectar y evaluar la incidencia del ambiente sobre este recurso, pudiendo servir para el asesoramiento en la toma de decisiones y la planificación de la actividad pesquera a corto, mediano y largo plazo. Cabe señalar la participación de ocho investigadoras, tecnólogas y analistas de laboratorio que participan activamente en la ejecución de este proyecto.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...