Chile y Perú se unen para enfrentar el desafío de la uva a nivel mundial.
El próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION
Chile y Perú se unirán el próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Casino Monticello, para enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial.
Un evento único en su categoría, organizado por Yentzen Group, que busca entregar información actualizada de los mercados y contribuir con soluciones innovadoras a las problemáticas y una visión estratégica de las oportunidades del sector.
Así, dos gremios líderes de esta fruta, el Comité de Uva de Mesa de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) fueron invitados a participar y reunirse en el GLOBAL GRAPE CONVENTION, junto a los principales retailers e importadores del mundo, para conectarse, compartir experiencias y colaborar mancomunadamente entre todos los actores de la industria de la uva.
¿Por qué Asistir?
Aunque el consumo de uva de mesa en el mundo se mantiene al alza, la industria productora y exportadora de este cultivo ha vivido un proceso de cambio y estrés marcado por factores climáticos, la pandemia por Covid-19, temas logísticos en origen y destino y el cultivo de nuevas variedades que no han logrado los resultados esperados. Sin embargo, las oportunidades son muchas.
En ese contexto y con foco en esos temas que afectan al sector, en la experiencia internacional, la colaboración y la búsqueda de soluciones innovadoras, el GLOBAL GRAPE CONVENTION entregará a los asistentes toda la información necesaria para comprender las variables que inciden en el crecimiento y desarrollo de este cultivo, ofreciendo charlas informativas, análisis especializados de los mercados, ideas para vislumbrar nuevas oportunidades, estrategias de marketing y comunicaciones y paneles de discusión, donde los principales expertos y actores clave de la industria plantearán sus desafíos pasados, actuales y futuros para contribuir con un panorama general y un llamado a colaborar en el éxito de las próximas temporadas.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













