
Chile y Perú se unen para enfrentar el desafío de la uva a nivel mundial.
El próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION
Chile y Perú se unirán el próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Casino Monticello, para enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial.
Un evento único en su categoría, organizado por Yentzen Group, que busca entregar información actualizada de los mercados y contribuir con soluciones innovadoras a las problemáticas y una visión estratégica de las oportunidades del sector.
Así, dos gremios líderes de esta fruta, el Comité de Uva de Mesa de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) fueron invitados a participar y reunirse en el GLOBAL GRAPE CONVENTION, junto a los principales retailers e importadores del mundo, para conectarse, compartir experiencias y colaborar mancomunadamente entre todos los actores de la industria de la uva.
¿Por qué Asistir?
Aunque el consumo de uva de mesa en el mundo se mantiene al alza, la industria productora y exportadora de este cultivo ha vivido un proceso de cambio y estrés marcado por factores climáticos, la pandemia por Covid-19, temas logísticos en origen y destino y el cultivo de nuevas variedades que no han logrado los resultados esperados. Sin embargo, las oportunidades son muchas.
En ese contexto y con foco en esos temas que afectan al sector, en la experiencia internacional, la colaboración y la búsqueda de soluciones innovadoras, el GLOBAL GRAPE CONVENTION entregará a los asistentes toda la información necesaria para comprender las variables que inciden en el crecimiento y desarrollo de este cultivo, ofreciendo charlas informativas, análisis especializados de los mercados, ideas para vislumbrar nuevas oportunidades, estrategias de marketing y comunicaciones y paneles de discusión, donde los principales expertos y actores clave de la industria plantearán sus desafíos pasados, actuales y futuros para contribuir con un panorama general y un llamado a colaborar en el éxito de las próximas temporadas.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.