
Chile y Perú se unen para enfrentar el desafío de la uva a nivel mundial.
El próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION
Chile y Perú se unirán el próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Casino Monticello, para enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial.
Un evento único en su categoría, organizado por Yentzen Group, que busca entregar información actualizada de los mercados y contribuir con soluciones innovadoras a las problemáticas y una visión estratégica de las oportunidades del sector.
Así, dos gremios líderes de esta fruta, el Comité de Uva de Mesa de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) fueron invitados a participar y reunirse en el GLOBAL GRAPE CONVENTION, junto a los principales retailers e importadores del mundo, para conectarse, compartir experiencias y colaborar mancomunadamente entre todos los actores de la industria de la uva.
¿Por qué Asistir?
Aunque el consumo de uva de mesa en el mundo se mantiene al alza, la industria productora y exportadora de este cultivo ha vivido un proceso de cambio y estrés marcado por factores climáticos, la pandemia por Covid-19, temas logísticos en origen y destino y el cultivo de nuevas variedades que no han logrado los resultados esperados. Sin embargo, las oportunidades son muchas.
En ese contexto y con foco en esos temas que afectan al sector, en la experiencia internacional, la colaboración y la búsqueda de soluciones innovadoras, el GLOBAL GRAPE CONVENTION entregará a los asistentes toda la información necesaria para comprender las variables que inciden en el crecimiento y desarrollo de este cultivo, ofreciendo charlas informativas, análisis especializados de los mercados, ideas para vislumbrar nuevas oportunidades, estrategias de marketing y comunicaciones y paneles de discusión, donde los principales expertos y actores clave de la industria plantearán sus desafíos pasados, actuales y futuros para contribuir con un panorama general y un llamado a colaborar en el éxito de las próximas temporadas.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...