
Colsa estuvo presente en la cuarta versión del Seminario Movamos la logística
La gerente de la comunidad Logística de San Antonio, María Pilar Larraín estuvo presente en el primero de tres paneles, donde conversó acerca de los desafíos de la logística en Chile.
La Comunidad Logística de San Antonio, a través de su gerente María Pilar Larraín, estuvo presente en la cuarta versión del Seminario Movamos la Logística, instancia que reúne a empresas, organizaciones, instituciones y academia para desarrollar en conjunto acciones orientadas a profesionalizar el transporte y las operaciones logísticas con el fin de aumentar la competitividad país.
La gerente de Colsa, María Pilar Larraín participó del primero de tres panales, donde junto a Amy Mazza, gerente general de Tiba Chile y directora de Alog y Antonio Dourthe del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, conversaron acerca de los desafíos actuales y futuros de la logística en Chile.
Para Pilar Larraín, una de las principales problemáticas y que tiene que ver no solo en la logística, y es a nivel país, es la seguridad y cómo a través de la comunicación y cooperación público-privada se logra enfrentar las disrupciones en la cadena logística.
“Cuando hay paralizaciones, huelgas u otro tipo de eventos disruptivos, el resto de toda la cadena de poder debería ser capaz de soslayarlos y mantener la continuidad de la operación”, manifestó la gerente de Colsa.
Pilar Larraín agregó que “hoy estamos en una posición compleja sobre todo de seguridad. El Estado y todos los actores que componemos la cadena logística tenemos que hacernos cargo del tema desde nuestro quehacer. El privado desde la inversión, mientras que el Estado debe otorgar seguridad en las vías y coordinación con los entes correspondientes. Entre todos debemos hacer esfuerzos para prevenir eventos delictuales en los accesos a los puertos y depósitos”.
La ejecutiva también destacó el Plan de Logística colaborativa que están llevando adelante los ministerios de Transportes y Economía, junto a los puertos de Chile y comunidades portuarias porque “en un trabajo coordinado, se logra que cada uno de los actores en la cadena logística haga un esfuerzo, aporte y sobre todo que exista comunicación, coordinación y cooperación de alto nivel. Así debe ser, debe haber un trabajo integrado
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comunidad Logística de San Antonio renueva su compromiso con la sostenibilidad tras extensión de certificación de Producción Limpia
San Antonio 12 de julio de 2024 - La Comunidad Logística Portuaria de San Antonio (COLSA) renovó...
Colsa coordina reunión de planificación de la temporada de la fruta 2023-2024
Se estima un crecimiento del 15% de cerezas y un 5,4% de uva de mesa en comparación con la temporada anterior.
Colsa manifiestan satisfacción por acuerdo de Corte Suprema que da luz verde a Barrancas.
Hoy en Barrancas se transfieren cerca de 60 mil contenedores al año y con el proyecto se espera elevar la capacidad a unos 200 mil. La inversión será de aproximadamente US$17 millones.
Comunidad Logística de San Antonio hace un llamado a la colaboración público-privada para enfrentar el crimen organizado de robos de contenedores.
Las empresas asociadas a COLSA solicitan apoyo a los organismos nacionales a cargo de la seguridad para enfrentar la cada vez más frecuente sustracción de millonarios avalúos que están afectando a la zona extraportuaria de San Antonio.
Exitoso cierre de campaña que enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante más de dos semanas, Transap S.A. estuvo realizando intervenciones con mimos actores en los cruces considerados de mayor riesgo de las comunas de El Monte, Melipilla, Talagante, Maipú y Estación Central y en la zona sur en Laja, Nacimiento y Concepción.
Trenes navideños recorrerán desde Rancagua hasta el puerto de San Antonio
Partieron este jueves 22 de diciembre desde Los Lirios en la sexta Región. El pasado lunes la locomotora navideña recorrió la zona sur del país.
Colsa participa de la llegada del contenedor multicolor que celebra la diversidad
En el sector de Malvilla en el puerto de San Antonio, Maersk presentó el container arcoíris que representa la responsabilidad básica de no discriminar a nadie por su género, edad, etnia, orientación sexual, religión o discapacidad.