“Con el Despacho Directo a tarifa “CERO” estamos favoreciendo a toda la cadena logística de Bolivia”
Así lo aseguró el Gerente General de Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani.
- En medio del conflicto con la ASP-B ustedes han recalcado el Despacho Directo como la mejor opción para los clientes, sobre todo de Bolivia ¿Cuáles son esos beneficios?
Los beneficios que tiene este servicio, sobre todo para los importadores bolivianos, son varios. En primer lugar, se trata de un servicio sin costo para ellos, al menos por parte de Puerto Arica, es por eso siempre recalcamos la tarifa 0, así como disponer de su carga en un menor tiempo, considerando que este tipo de despacho se realiza en el último turno de trabajo de una nave, acelerando su carguío y salida de puerto.
Esta rapidez evita caer en demurrage con la línea naviera, ya que los contenedores pueden ser devueltos en los tiempos establecidos, agilizando de paso, toda la cadena logística. En promedio el contenedor directo permanece 7 días menos en puerto, lo que le entrega holgura al cliente para efectuar su proceso logístico, incluida la devolución de las unidades vacías.
- ¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes ante esta oferta de servicio de Despacho Directo?
Las cifras confirman la buena recepción que ha tenido el Despacho Directo entre nuestros clientes. En el 2018 comenzamos con un 2,3% de despachos directos realizados, cifra muy por debajo del estándar mundial, que bordea el 90%. La buena noticia es que al pasar los meses hemos visto una excelente evolución en cuanto a los despachos directos, llegando en este año un 30% del total de contenedores descargados, lo que se traduce en un claro aumento cercano a un 1.200%
- ¿Qué otros actores de la cadena logística se podrían ver beneficiados por este servicio?
Se ha podido evidenciar que el aumento de despachos directos ha disminuido los tiempos de devolución de los contenedores vacíos al depósito de 20 a 13 días, lo que impacta directa y positivamente a las líneas navieras que cuentan con mayor rotación, en momentos que la pandemia ha generado escases de contenedores, generando automáticamente mayor disponibilidad para las cargas de exportación, las cuales de no ser por este incremento tendrían aun mas escasez de unidades.
Más movimiento agiliza los procesos y nos permite descongestionar el terminal para recibir la carga de otros clientes. Bajo esta lógica, los transportistas también se ven beneficiados con la modalidad de despacho directo, que les permite aumentar considerablemente la cantidad de vueltas por mes.
- ¿Por qué es tan relevante este servicio?
Nuestro compromiso con nuestros clientes siempre ha sido la continuidad operativa del puerto y contar con servicios más eficientes los cuales nos permitan generar un impacto en toda la cadena logística de la macro región andina.
Con el despacho directo le estamos dando opciones acordes a sus necesidades a cada uno de nuestros clientes, velando por una operación diligente y que no implica costos para ellos.
Considerando todas estas características es que invitamos a todos los usuarios del terminal, sobre todo a los importadore bolivianos, a usar nuestro servicio de despacho directo disponible 24 – 7, optando por las ventajas de tener más rápido su carga a costo 0.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Conozca la naviera chilena Easter Island que une el continente con Isla de Pascua.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
ARTICULOS RELACIONADOS
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.