
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio inicia 2023 con intenso trabajo en sus comisiones
Instancia pasó revista a los planes de funcionamiento que tendrán las seis comisiones que, según el gobernador regional, serán todas atingentes en la discusión y desarrollo futuro de Puerto Exterior.
Miércoles 4 Enero 2022.- Encabezada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y con presencia de la presidenta del directorio de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, este miércoles se celebró una nueva sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio, la primera del año en curso, en dependencias de la sede local del CFT Estatal.
Tras la reunión de octubre, que permitió reanudar su funcionamiento luego de casi dos años sin actividades, la importante instancia puso énfasis en conocer el intenso trabajo iniciado por las seis comisiones que se conformaron para abordar las distintas temáticas relacionadas con el quehacer portuario local.
De esta forma, este miércoles se revisaron los planes de trabajo para 2023 de la Comisión de Transportes, presidida por el seremi de Transportes, Beningno Retamal, y encargada de analizar temas sobre conectividad y accesibilidad portuaria urbana y regional; también el de la Comisión de Ordenamiento Territorial, encabezada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, que entre otras materias verá la integración de espacios puerto-ciudad y la relación entre los instrumentos de planificación territorial y los planes maestros del puerto.
La Comisión de Difusión, Comunidad y Educación, en tanto, presidida por el consejero regional Jorge Mora, se preocupará de impulsar mecanismos fluidos de información y diálogo con la comunidad y liderar estudios del impacto económico del puerto en empleo, inversiones y servicios.
Además, otras tres comisiones adelantaron sus bases de funcionamiento durante este año: la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores, presidida por la alcaldesa Constanza Lizana; la Comisión de Seguridad y Emergencias, que lidera la delegada provincial Caroline Sireau; y la Comisión de Medio Ambiente que dirige el gobernador regional Rodrigo Mundaca.
En ese marco, también se acordó que en el seno del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio se podrán revisar y abordar otros proyectos estratégicos impulsados por las diferentes instituciones públicas o privadas de la comuna, además de otras materias relacionadas con el quehacer portuario local.
En la cita, además participaron representantes de los concesionarios de Puerto San Antonio, de los sindicatos y organizaciones laborales, de la Armada, consejeros regionales, cámaras y gremios locales y líderes de distintas entidades comunitarias, como la Uncosan.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, definió la cita que se prolongó por más de tres horas como una “sesión intensa”, destacando que “hubo una participación bastante amplia de las y los ciudadanos que están en este Consejo y eso da cuenta de que está prevaleciendo acá un espíritu democrático, el poder escucharnos todos y todas, por la importancia que tiene Puerto Exterior para la ciudad de San Antonio, y la participación de quienes habitan esta provincia”.
Añadió que ha sido fundamental robustecer la composición del Consejo y apuntar con su trabajo a “poder armonizar el desarrollo del puerto con el desarrollo de la ciudad, respetando a las comunidades y el patrimonio ambiental que tiene este territorio (…) Las comisiones que definimos son relevantes, porque son atingentes y tienen que ver con Puerto Exterior, y en ellas está representada la opinión de los ciudadanos”.
Por su parte, la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, coincidió con el jefe regional en cuanto a que “solo en un marco de transparencia y diálogo franco, entre el puerto y los distintos líderes de la ciudad y de la región que forman parte del Consejo y de sus distintos comités de trabajo, creemos que podemos dar vida a un proyecto de crecimiento portuario robusto y en sintonía con las distintas vocaciones de la ciudad y el cuidado del entorno. Celebramos la continuidad de este espacio y esperamos empujar el logro de sus desafíos este año”.
La delegada provincial Caroline Sireau dijo que “la clave de esta reunión es justamente la posibilidad de encuentro entre las distintas instituciones y la ciudadanía para poder conversar y tratar los temas que tienen que ver con el desarrollo portuario y de las ciudades y personas que habitamos en ella. Es un tremendo logro tener este espacio, que además va avanzando con el trabajo de comisiones”.
La alcaldesa Constanza Lizana hizo foco en los temas de la comisión que ella encabeza. “Planteamos tres elementos centrales para la discusión: la seguridad portuaria en el puerto actual; los proyectos de modernización y cómo estos incorporan a los trabajadores en su base y en su desarrollo; y las materias que dicen relación con la legislación, que debe entenderse como un todo, no en distintos cuerpos, sino incorporando la situación de trabajadores, protección de la naturaleza, el borde costero y el desarrollo de la actividad portuaria”.
José Jofré, alcalde de El Quisco y titular de la Asociación de Municipios de la Provincia de San Antonio, valoró su incorporación como miembro del Consejo. “Siempre dijimos: la provincia es más importante que cada una de las comunas individuales. Y hoy los seis alcaldes estamos trabajando, y hoy ser parte de esta mesa es importante para que crezca de una vez por todas San Antonio, que es lo que esperamos, todos poniéndonos a disposición”, afirmó.
Desde el mundo de los trabajadores, Miguel Lillo, presidente de la Federación Estraporfed, aseguró que “como sanantoninos y trabajadores, tenemos que proteger nuestra ciudad, nuestro ambiente, pero también velar por el avance hacia el tema laboral (…) Nos importa también que los millones que pasan por nuestra ciudad puedan tributar acá y ser una ciudad puerto, y no un puerto con una ciudad al lado”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
Puerto San Antonio aclara que robo de contenedores con carga minera no ocurrió al interior de las instalaciones portuarias
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.
Nuevos proyectos, equipamiento y tecnologías aumentan la eficiencia del puerto de San Antonio
Junto con el arribo de nuevas grúas STS al terminal STI, la empresa portuaria avanza con la primera etapa del proyecto Alto San Antonio Transitorio, que regulará el flujo de camiones y estará operativo el segundo semestre de este año.
Nuevas grúas STS para San Antonio Terminal Internacional aumentarán competitividad del puerto y turnos para los trabajadores.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.