
Busto de primer italiano en llegar a Chile en la expedición de Fernando de Magallanes arribó al país
Gracias a una iniciativa de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile
Gracias a las gestiones e iniciativa de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile liderada por uno de sus Directores, Contraalmirante Sr. Víctor Zanelli Suffo, y el Cónsul Honorario de Chile en Vicenza y miembro Honorario de la Corporación, Sr. Aldo Rozzi Marin, el busto de Antonio Pigaffeta, el primer italiano en llegar al país en la expedición de Fernando de Magallanes y circunnavegar el mundo, fue trasladado vía aérea desde Italia, para ser parte de las conmemoraciones de los 500 años del descubrimiento del estratégico paso.
El busto que, fue presentado por la marca automotriz FIAT para el lanzamiento de su modelo 500 en la Embajada de Chile en Italia, fue donado en conjunto por la Municipalidad de Vicenza – Italia, la Asociación Pigafetta 500, la Asociación de Vénetos en el mundo y el mismo Consulado Honorario de Chile en Vicenza, arribando a Chile el pasado 18 de octubre.
Después de haber finalizado los trámites de rigor para su desaduanamiento en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, será exhibido transitoriamente en la Escuela Naval “Arturo Prat”, mientras se defina la fecha de presentación en la Embajada de Italia en Chile. Posteriormente, será trasladado por la Armada de Chile a la ciudad de Punta Arenas en donde se instalará en forma definitiva una vez estén dadas las condiciones.
Antonio Pigafetta fue un explorador, geógrafo y cronista. Su relevancia a cinco siglos del hallazgo del Estrecho, radica en que su testimonio fue la principal fuente de información de la inédita y riesgosa navegación, emprendida con una dotación de 239 tripulantes que partió de Sevilla bajo el mando de Fernando de Magallanes el 10 de agosto de 1519 y volvió a la ciudad el 8 de septiembre de 1522, con Juan Sebastián Elcano al mando y el puñado de 17 supervivientes de la Nao “Victoria”, tras haber llevado a cabo la que para muchos es la mayor hazaña marítima de la humanidad.
Pigafetta fue el único voluntario, sin sueldo y supernumerario de la expedición. Este italiano originario de Vicenza, no tenía ningún rol ejecutivo a bordo y luego de sobrevivir a las calamidades que traían consigo este tipo de singladuras, el destino le permitió la vida para contar en su obra: “Relación al Primer Viaje Alrededor del Mundo”, todos y cada uno de los detalles de la travesía.
Cabe destacar que el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, posicionó a Chile en el centro de los dos océanos más importantes en ese momento; el Atlántico y el Pacífico, razón por la cual el país se define como un nación netamente oceánica y marítima, siendo el mar el centro de nuestra cultura y origen de nuestra creación.
Asimismo y a partir de esta expedición, se obtuvo la llave para acceder al hasta por ese entonces llamado “Mar del Sur”, océano que fuera bautizado en la misma como “Océano Pacífico”. Con este hito, en definitiva, se encontró la anhelada ruta de occidente hacia las islas de las especias, lo que insospechadamente permitió la primera circunnavegación del mundo.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso lamenta el sensible fallecimiento de su Presidente, don Luis Cortez Bosch

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
“Cuando las noticias nos llenan diariamente de temores, notable resulta esta princesa apareciendo desde el mar”
Rescate patrimonial del histórico bote salvavidas Capitán Christiansen que estaba abandonado en el borde costero.
Fue trasladado al Museo Marítimo Nacional donde será restaurado.
Con lanzamiento de libro sobre la goleta de Guerra Ancud , la Corporación Patrimonio Marítimo celebro 26º Aniversario.
El texto de Gabriel Vargas Guarategúa rescata inéditos documentos históricos.
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile celebra 26 años de Vida
Se lanzará el libro "1843 la goleta de guerra Ancud" del historiador Javier Vargas Guarategúa. Jueves 26 Septiembre 17:00 Museo Marítimo Nacional.
Más de 6.000 personas recorrieron de manera gratuita este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda”
La actividad, que tuvo una duración de 7 horas, se realizó en horario continuado, entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, junto al Museo Marítimo Nacional, realizó ceremonia de colocación de la Primera Piedra del Proyecto “Rescate Patrimonial del Bote Salvavidas Capitán Christiansen”
En horas de la tarde del miércoles 15 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la...
Este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda” tendrá acceso liberado al público
El funcionamiento será para el público general y podrán acceder de forma totalmente gratuita, entre las 10:00 y las 17:00 hrs. en horario continuado.
La titánica obra de la Corporación Patrimonio Marítimo en su 25 años de vida.
Balance 2023 con su presidente Rodolfo Codina Díaz.
25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique se realizará el Primer Congreso de Museos de Tarapacá.
El evento a efectuarse el 2 y 3 de agosto, es organizado por la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile