
Directorios de Emporcha, Empormontt y EPAustral exponen avances de su hoja de ruta portuaria conjunta ante el SEP
•Compañías estatales han venido desarrollando una propuesta estratégica que les permita abordar colaborativamente desafíos, debilidades y oportunidades comunes en su condición austral.
Un importante hito en su propósito de articular una propuesta estratégica común para las tres empresas portuarias de la zona austral del país (Puerto Montt, Chacabuco y Austral de Punta Arenas), protagonizaron los directorios de estas tres compañías, tras reunirse en Santiago con la presidenta del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Paulina Soriano, y representantes de este organismo.
Julián Goñi (Empormontt), Enrique Runin (Emporcha) y Gabriel Aldoney (EPAustral), presidentes de las estatales, junto al pleno de sus directorios, representantes de los trabajadores y gerentes generales, fueron parte de la cita, en la que además participaron miembros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y donde expusieron parte de los lineamientos que han venido consensuando para un plan de fortalecimiento portuario conjunto.
En la oportunidad se dialogó sobre la serie de esfuerzos que han venido construyendo de manera colaborativa entre estos tres puertos, a partir de una hoja de ruta con la esperan plantear soluciones para abordar las oportunidades y necesidades futuras en materia de competitividad, desarrollo de infraestructura e innovación, entre otras materias, así como también enfrentar sus debilidades y particularidades territoriales, que constituyen un sello común para las tres compañías, muy distinto al de los puertos de la zona central y del centro-sur.
“Hemos venido coordinando una serie de esfuerzos orientados a resolver las debilidades que tenemos como puertos, contribuir a cada una de las regiones en las cuales estamos insertos y efectuar algunas propuestas en materia de política portuaria a las distintas instancias de Gobierno”, describió el timonel de Puerto Chacabuco, Enrique Runin, luego de la reunión.
“Quisimos exponer algunas de las iniciativas que, desde nuestro punto de vista como puertos de la zona austral, debieran explorarse para fortalecer la presencia y el rol que cumplimos como empresas portuarias en cada una de nuestras regiones”, añadió Runin, quien calificó la cita como “muy positiva” y “bien acogida” por las autoridades.
Próximamente, según adelantaron los participantes, el grupo directivo de las tres empresas portuarias se reunirá con las autoridades regionales y los representantes legislativos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, de manera de ir sumando apoyos y visiones que nutran la propuesta de política de desarrollo futuro para estos puertos.
Desafíos comunes en materia de sostenibilidad, fortalecimiento de sus operaciones comerciales, conectividad local, opciones para el mejoramiento y desarrollo de su infraestructura, atención a los cruceros internacionales y relación puerto-ciudad, son parte de los contenidos que se han ido construyendo en el documento conjunto que esperan, en el mediano plazo, transformar en acciones estratégicas que aseguren el desarrollo futuro de estos tres importantes polos portuarios de la zona sur.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.