
El presidente de Camport , criticó los temas no resueltos por la actual Gobierno en la industria marítima y pronosticó un 2022 con una cadena logística perturbada.
En entrevista a Diario Financiero, Daniel Fernández, criticó la no restitución de la jornada nocturna para los camiones y la falta de inversiones en obras de infraestructura vial y ferroviaria.
En la entrevista, el líder de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Daniel Fernández, aborda temas como el comportamiento de las tarifas y su esperada normalización luego de las desmedidas alzas en ítems como el transporte vía contenedores, cuyo costo ha pasado de US$ 1.500 a niveles de US$ 20.000 que se han traspasado a los productos importados.
Fernández explica que el mayor precio de las importaciones no sólo afecta a productos ligados al retail, como automóviles y electrodomésticos, sino que también perjudica a la canasta básica. “La mayor parte del trigo es importado; las legumbres, azúcar, carne y otros elementos que son parte del día a día.
Por eso, para Fernández estas distorsiones no solamente afectan a los operadores logísticos, sino que: “La ineficiencia de la cadena logística la paga el consumidor final'
El presidente de Camport también criticó que no se haya repuesto el tercer turno de los camiones que operan en los puertos y los conectan con los centros urbanos. Destaca que los barcos descargan en tres turnos pero los camiones están funcionando solamente dos jornadas.
En cuanto a los problemas de déficit de infraestructura en al ámbito del transporte Fernández señala: “El transporte de carga ferroviaria está muy debilitado. Y en la movilización de camiones falta mucho que invertir en rutas de acceso, las concesiones van muy lentas, la Ruta 78 lleva varios años y necesitamos más rapidez'
Sobre los problemas no resueltos por el actual Gobierno, Fernández indicó que “al término de este gobierno sentimos que quedamos muy rezagados. No hubo avance de soluciones a todos los problemas mencionados'.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.
En primer semestre de 2024 aumenta levemente la carga en 0,9% pero cae su valor en dólares en 5,9% respecto de 2023.
Así lo indica un análisis comparativo de comercio exterior realizado por Camport
Movilización de carga en el 1er semestre de 2024 fue el más bajo de la última década.
Así lo indica un informe sobre comercio exterior en los puertos chilenos publicado por Camport que reproduce El Mercurio.
TPA logra importante reducción de restricciones portuarias en conjunto con la Autoridad Marítima y la Empresa Portuaria de Arica
El Terminal Puerto Arica aumentó la disponibilidad de sus sitios durante 2024, alcanzando en tres de ellos un porcentaje operacional de 97%.