Gremios empresariales: “Aplicar un nuevo impuesto a la carga de comercio exterior es un golpe directo a la competitividad del país”

Sobre los proyectos de ley que proponen un impuesto al comercio exterior por cada tonelada movilizada a través de los puertos

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Santiago, 19 de noviembre de 2025 — Ante mociones parlamentarias que proponen imponer un cobro obligatorio de 1 a 2 dólares (USD) por tonelada transferida en todos los terminales marítimos de Chile, los principales gremios empresariales advierten sobre los impactos negativos que esta medida traería para los diversos sectores productivos y comerciales, para la economía nacional y para el empleo local.

Ya sea que se imponga como un cargo a las navieras, o directamente a los productos de comercio exterior, este impuesto lo pagaría vía precio el consumidor chileno para los productos importados; en el caso de las exportaciones, dada la competencia con otros productores internacionales, este impuesto difícilmente se podría traspasar a precio final, afectando la actividad exportadora de productores chilenos.

Si fuera incorporado al valor de los fletes, el impacto del nuevo tributo en itinerarios de Chile a Asia o Estados Unidos para productos de exportación, podría implicar -dependiendo del tipo de producto- un aumento del valor del flete de hasta el 6% (caso de 1 USD por tonelada) o 12% (caso de 2 USD por tonelada). Si el nuevo tributo se cargara directamente a los productos (cobre, salmones, madera, vinos, etc.), lo más probable es que los exportadores no puedan traspasarlo a precio, teniendo que asumir internamente este nuevo costo, con un impacto directo sobre las empresas exportadoras y el empleo local. Un análisis similar se puede hacer para los productos de importación, cuyo incremento de precio interno por esta mala política implicaría una presión inflacionaria y un daño a la competitividad del país.

Decir que el valor a tributar es pequeño es una falacia: el impuesto que se pretende imponer significa un pago anual de USD 111 millones en el caso de aplicarse 1 USD por tonelada y de USD 222 millones si se aplicaran 2 USD por tonelada (empleando cifras de carga movilizada el año 2024), costos que de uno u otro modo pagarían todos los chilenos vía precio y pérdida de competitividad en los mercados mundiales.

Finalmente, los gremios hacen un llamado a enfocar los esfuerzos en mejorar la infraestructura y los accesos a los puertos y recuperar el tercer turno (nocturno) de camiones en la zona central, en lugar de crear nuevos impuestos: “Si hay una necesidad real en las comunas puerto es invertir en accesos viales y ferroviarios que descongestionen la vialidad en las ciudades y optimicen la cadena logística, más que imponer nuevos impuestos a una actividad fundamental para la economía del país, como es el comercio exterior”.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más