
Empresa Portuaria Arica instaló boya para medir oleaje
La boya oceanográfica, que fue construida en España, está dotado con un equipo de medición de oleaje, una estación meteorológica y un datalogger alimentado por paneles solares.
Con el objetivo de optimizar el uso de la infraestructura portuaria, así como aumentar los estándares de seguridad, operatividad y calidad del servicio que entrega el terminal regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) adquirió una boya oceanográfica que tiene como principal misión entregar datos en tiempo real sobre marejadas y vientos, entre otros indicadores.
La boya, que implicó una inversión superior a los 150 millones de pesos, fue fabricada en Valencia - España por la empresa MSM Ocean, es uno de los instrumentos modernos que existen en el mercado marítimo portuario para conocer los principales indicadores meteorológicos, oceanográficos y medio ambientales.
Precisamente, con la finalidad de entregar antecedentes sobre el funcionamiento de la boya, se realizó una reunión técnica entre los representantes de la Sociedad de Ingeniería Pelícanos Ltda a cargo del proyecto y los distintos actores vinculados a las operaciones portuarias.
En la reunión estuvieron presentes el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres; el gerente general de Terminal Puerto Arica (TPA), Camilo Jobet; el capitán de Puerto, Cristhian León; el gerente de Concesiones y Logística de EPA, Javier Rivera; el práctico, Andres Ibarra y ejecutivos vinculados a las operaciones del terminal.
Los consultores explicaron que la boya está equipada con equipos de última generación para la medición de parámetros de marea, que incluye medidor de oleaje, estación meteorológica, datalogger, sistema de comunicación GPRS y satelital, además de reflector radar y luz de baliza todo alimentado por energía suministrada por 4 paneles solares.
Datos en tiempo real
Al respecto el gerente de EPA indicó que lo más importante es que la instalación de la boya permitirá la consulta y visualización en tiempo real de todos los datos registrados por el sistema y de manera permanente, lo que complementará los datos entregados por los sistemas predictores y otros instrumentos con que ya cuenta el Puerto de Arica.
“Estamos conscientes que uno de nuestros objetivos como Empresa Portuaria Arica es entregar un servicio integral que permita el correcto funcionamiento del puerto y eso también pasa por invertir en tecnología que nos permita tener operaciones más eficientes, especialmente hoy, cuando las marejadas producto del cambio climático se han incrementado y, por tanto, es necesario contar con el máximo de información”, dijo Cáceres.
En este sentido, indicó que la instalación y puesta en marcha del Sistema de Mediciones de Viento y Oleaje en el Puerto de Arica busca optimizar el uso de la infraestructura portuaria, así como aumentar los estándares de seguridad, operatividad y calidad del servicio.
“Los datos estarán disponibles a través de un portal web para ser analizados por la autoridad portuaria y los organismos competentes para el área. Es importante señalar que este sistema está certificado por parte del SHOA, garantizando de esta manera, que todos los datos que se entreguen son absolutamente fidedignos”, precisó Cáceres.
La boya, que se encuentra en un proceso de marcha blanca, ya comenzó a entregar antecedentes respecto a las marejadas de las últimas horas, información que permitirá a las autoridades tomar decisiones estratégicas respecto a recaladas o zarpe de naves.
“En general, las boyas oceanográficas son herramientas esenciales para la seguridad y la investigación en los puertos. Su medición ayuda a entender cómo funciona el océano y su interacción con el resto del sistema climático global. De manera, que estamos seguros de que esta inversión será de gran utilidad para nuestras operaciones”, concluyó el ejecutivo.
Este hito posiciona al Puerto de Arica a la vanguardia en la implementación de tecnología de punta para el apoyo de las operaciones portuarias en la macrozona norte.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.