
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
La Empresa Portuaria Coquimbo se sumó al listado de firmas de la zona que reciben el reconocimiento que entrega el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social a los empleadores que se adelantan a la implementación de la reducción de la jornada Laboral.
Puerto Coquimbo tiene como objetivo principal la administración, explotación, desarrollo y conservación del puerto y sus terminales. Con una dotación de 17 trabajadores y trabajadoras aplicó la reducción de jornada en agosto de 2023 impactando positivamente tanto en la productividad como en ambiente de trabajo.
Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo, expresó su satisfacción por la entrega del Sello 40 Horas a la empresa Portuaria Coquimbo y dijo que “para nosotros como Ministerio del Trabajo y Previsión Social es muy satisfactorio esta actividad dado que representa una voluntad adoptada por la gerencia y el directorio de la empresa con el propósito de avanzar en trabajo decente que es uno de los propósitos que también tenemos como gobierno. La empresa portuaria de Coquimbo se suma a las 30 que ya han recibido su certificación y a las más de 150 que en la región de Coquimbo también redujeron la cantidad de horas semanales de su jornada de 45 a 40 horas”.
Mientras que Rodrigo Monárdez representante de los trabajadores en el directorio de Puerto Coquimbo valoró esta implementación de reducción de jornada y dijo que “ha sido un cambio súper positivo y esto ha venido apoyado también de instancias de capacitaciones, de cómo manejar los tiempos. No hemos sentido ningún impacto negativo. Al contrario, ha sido todo súper positivo esta implementación y este reconocimiento sello 40 hora es una instancia para reforzar en las demás empresas, tanto públicas como privadas”.
Por su parte el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó el proceso que realizó la empresa para concretar las 40 horas y explicó que “para poder lograr lo que hoy día es una realidad, que es pasar al esquema de 40 horas de una sola vez, sin gradualidad, fue un proceso que partió por una conversación con los trabajadores, con el sindicato y con la representante de los trabajadores en el directorio para buscar las mejores alternativas que pudiésemos tener. Vimos diferentes opciones y finalmente optamos por la que hoy día tenemos, que fue una reducción de una hora diaria en la jornada laboral”.
La Ley de 40 Horas consideró durante el 2024 la reducción de la jornada laboral de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, que será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas. Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.
En este sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, comentó que “esto es parte de un compromiso que nosotros asumimos como gobierno en reducir la jornada laboral y mejorar la calidad de vida de la y los trabajadores y ese compromiso tenemos que seguir avanzando de la mano con las distintas empresas regionales y nacionales, para poder hacer realidad efectiva y, ojalá, antes de tiempo, la implementación y la reducción de la jornada laboral”.
A su vez, Raúl Saldivar, presidente del directorio de Puerto Coquimbo, enfatizó en la oportunidad que poseen los lugares de trabajo en impactar de forma positiva en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y comentó que “este proceso de las 40 horas en el país, en la medida que avance, va a generar un cambio en la sociedad. Ya estamos viendo en el corto plazo los beneficios, y no hay efectos económicos negativos, no hay efectos, como ya lo he dicho, en la productividad, no hay efectos en que los trabajadores sientan cierta liviandad en el tema del cumplimiento laboral. Sino por el contrario, hay mayor compromiso, la empresa ha tenido beneficios por el estado anímico de los trabajadores. De modo que me parece que sería muy positivo que gradualmente el mayor número posible, y ojalá todos en un corto plazo, de las empresas del país adopten esta modalidad”.
En la región de Coquimbo ya son más de 30 las firmas que recibieron el Sello 40 Horas como reconocimiento a la implementación de la reducción de la jornada laboral. Las empresas pueden postular al Sello 40 Horas en el sitio web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Con esto se inicia un proceso de evaluación que considera requisitos como tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración de derechos fundamentales y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.