
En TPS se reunieron 9 puertos de Latinoamérica para trabajar en mejora continua
Terminal Pacífico Sur Valparaíso fue anfitrión de un encuentro de los terminales de TIL donde se trabaja en estrategias para potenciar la Excelencia Operacional con la participación activa de los trabajadores y trabajadoras involucrados en los procesos.
Valparaíso, 26 de julio de 2024.- Con la participación de 9 puertos de Latinoamérica, además de Ultraport y Neltume Ports; Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, organizó la 6ª versión del evento TIL Task Force Kaizen, instancia que reúne periódicamente a los puertos del holding TIL con el objetivo de trabajar colaborativamente en estrategias de mejora continua que potencien la excelencia operacional de los procesos que se desarrollan en los terminales.
En esta oportunidad, el encuentro de 4 días en el terminal se concentró en analizar la operación de los tracto camiones, utilizando la filosofía Kaizen de mejora continua y la metodología Lean, que consiste en un enfoque sistemático para mejorar los procesos empresariales o industriales mediante la eliminación de desperdicios y la optimización de la eficiencia.
Catalina Lüttges, jefa de Excelencia Operacional de TPS, destacó que “cualquier tipo de metodología de mejora continua analiza y mide los procesos, pero el valor de Kaizen y Lean es que incluye a todos los trabajadores y trabajadoras que participan y conocen el proceso para que hagan sus aportes, porque ellos son los expertos y quienes mejor pueden decir si hacer un cambio es mejor o no. Un concepto importante que ocupamos es Gemba, que se refiere al ‘lugar donde pasan las cosas’, porque es importante ver in situ cómo funcionan los procesos y las medidas que queremos implementar”.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, enfatizó que “buscamos tener procesos más eficientes, pero eso es imposible de lograr sin enfocarnos en el ambiente de trabajo para las personas, en los roles y responsabilidades, y en como cada uno contribuye desde su rol a entregar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes navieros. Detrás de esto no está solamente el valor de identificar dónde hay estos llamados desperdicios y hacerlo más eficiente, sino el hecho de que las personas se sientan orgullosas del valor de su trabajo y puedan compartir sus conocimientos y experiencia”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, valoró el trabajo colaborativo que se desarrolló con ocasión del encuentro de los puertos de TIL y felicitó el compromiso de todos los participantes, agregando que “es impresionante ver que, con pequeños ajustes, podemos hacer una gran mejora. Hubo un gran trabajo previo de dos meses antes del evento, y las propuestas que surgieron de estos 4 días en terreno son sumamente importantes. Nos enfocaremos en implementarlas y compartirlas con los demás puertos”.
Por su parte Javiera Toledo, jefa de Excelencia Operacional de Ultraport Valparaíso, destacó a cada participante que asistió, señalando que “cada uno fue indispensable a la hora de analizar el proceso, identificar y proponer mejoras. En esta línea contamos con la valiosa mirada de expertos en la metodología Kaizen y Lean, complementada con el conocimiento operacional local, tanto de jefaturas como de los operadores. Fue realmente emocionante ver a todos los integrantes genuinamente comprometidos en todo el proceso, y cómo, sin importar el idioma ni cargo, se compartían generosamente los conocimientos, siendo las ideas de cada uno igualmente escuchadas y valoradas”.
Freddy Cortez, gerente de la Academia Lean de APM Terminals Callao, Perú, agradeció la “oportunidad de ser partícipe de este magnífico evento Kaizen. Esta semana hemos compartido entre diferentes colegas de diferentes terminales y nacionalidades, me siento muy afortunado de haber conocido TPS, a su maravillosa gente y estoy seguro que con la cultura de mejora continua, a través de herramientas Lean, como estandarización de procesos y resolución de problemas, los procesos de la compañía van a ir mejorando. Fue genial haber visto personas de diferentes áreas y niveles mostrando una gran integración y trabajo en equipo”.
Al encuentro en TPS asistieron 31 personas de todos los puertos que administra TIL en Latinoamérica, correspondientes a Bahamas, Panamá, Brasil, Perú, Argentina y Chile, además de 4 personas de Ultraport y 2 de Neltume Ports; permitiendo fortalecer los vínculos entre la comunidad portuaria internacional.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.

¿Conoces la planificación naviera de Puerto San Antonio? Acá te la contamos
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.