
EPA recibe el Sello 40 horas por rebajar jornada de sus trabajadores
Empresa fue reconocida por la Seremi del Trabajo por la disminución desde el 2023, de cinco horas en la jornada laboral.
Como un verdadero hito para la región calificaron integrantes del directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA) y autoridades locales, la entrega del Sello 40 horas a la entidad, convirtiéndose en la primera empresa de Arica y Parinacota en recibir esta distinción.
Recibieron la certificación el gerente general, Jorge Cáceres y la representante de los trabajadores en el directorio, Romané Leiva, quienes al referirse a la medida coincidieron en que ha permitido mejorar la productividad y el compromiso de los colaboradores y colaboradoras con los proyectos de la empresa.
La historia comienza en enero de 2023, cuando el directorio de EPA tomó la decisión de implementar esta ley con sus trabajadores. Según comentó el presidente, Mario Moya Montenegro, a cortar de abril de 2023 se ejecutó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. “Para nosotros como empresa esto es muy gratificante, porque pensamos en los y las trabajadoras. Esto también va de la mano con el objetivo que se trazó el directorio en el año 2022, que es mejorar la capacitación de los trabajadores, su calidad de vida y el clima laboral”.
De este modo, el presidente valoró que quienes colaboran en EPA cuentan desde el año pasado, con más tiempo para estar con sus familias, dedicarse a sus pasatiempos o efectuar tareas que durante la semana laboral no pueden realizar.
Ese es el caso de Bárbara Ringler, una de las trabajadoras de EPA, quien mencionó que gracias a la reducción de la jornada de trabajo puede compartir más tiempo con sus hijos y además, dedicarse a tejer, que es una actividad que le apasiona.
Por su parte, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, comentó que “este hito nos llena de orgullo, ver a tantos trabajadores y trabajadoras que están contentos con poder tener una hora libre a la semana, nos da cuenta de que, conversando entre trabajadores y empleadores se puede mejorar la calidad de vida de ellos mismos sin afectar la productividad de la empresa”.
La autoridad regional sostuvo que EPA junto a dos pymes de la región tienen su Sello 40 horas, “sin embargo, tenemos a más de 60 empresas en la región que están postulando a otorgarse este sello”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana mencionó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas es un compromiso del Presidente Gabriel Boric que se cumple. “Estamos viendo como esta reducción está incidiendo en la vida de nuestros trabajadores y trabajadoras. Queremos llegar a las 40 horas, las cuales se cumplirán en 2028, pero ya partimos, con una discusión que en un momento se dio y que se vio tan difícil de cumplir, hoy lo vemos hecho realidad”.
Principales alcances de la Ley 40 Horas
Dada la gradualidad contemplada en la Ley de 40 Horas, este año la jornada laboral se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas.
Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.
Con todo, respecto a la forma en que debe implementarse la reducción obligatoria, esta se puede acordar entre los empleadores y los sindicatos. De no haber sindicato, el acuerdo puede ser directamente entre los empleadores y los trabajadores. Si no existe acuerdo, el empleador deberá rebajar en una hora la jornada diaria en alguno de los cinco días que forman parte de la jornada semanal.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.