
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva, vicepresidente; Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad, y Óscar Vásquez, ejecutivo de la Gerencia Puerto Exterior, visitaron la Escuela de Arquitectura para conocer el trabajo de los estudiantes de los talleres de Finalización del Ciclo Formativo y de Arquitecturas de Ciudad del Ciclo Profesional.
Los ejecutivos se reunieron con el decano de la Facultad, Alejandro Witt, y con la directora de la Escuela, Mabel Santibáñez, junto con los profesores de proyecto, para conocer las visiones, estrategias y proyectos para la ciudad de San Antonio, desarrolladas por los estudiantes.
En la primera exposición a cargo del taller Arquitecturas de Ciudad, los profesores Gonzalo Abarca y José Agustín Vásquez expusieron el análisis urbano realizado por los estudiantes a través de un primer máster plan para la zona centro de la ciudad de San Antonio.
Según explica el profesor Claudio Vergara, “la hipótesis de trabajo fue asumir que la expansión portuaria traerá consigo un creciente aumento de población, lo que permite plantear un reordenamiento urbano en base a programas mixtos, junto con la conformación del espacio público. Los académicos presentaron proyectos de ciudad que proponen un nuevo grano urbano, más denso, como una posibilidad de desarrollo de equipamiento y vivienda”.
“En la segunda exposición a cargo del taller de finalización del ciclo formativo, los profesores Nicolás Cuadra, Daniela Fullerton y Matías Olivero, plantearon una visión territorial que entiende la ciudad actual como un conjunto de posibilidades u oportunidades cuyas estrategias urbanas asumen la ampliación del megapuerto, con la serie de externalidades que esta conllevaría”, agrega.
El académico añade que “de esta forma surgen nueve estrategias territoriales que permiten visibilizar los valores de la ciudad a través de proyectos locales que dicen relación con el medio ambiente, la reconfiguración del borde marino, el patrimonio cultural e industrial, las problemáticas sociales de vivienda y las problemáticas asociadas al movimiento de carga portuaria,1 entre otras”.
Entre los estudiantes que expusieron sus proyectos, estuvo Nicolás Espinoza, quien propuso recuperar el borde marino con instalaciones deportivas, y Diego Guerrero, con un proyecto de integración del paisaje natural con la práctica de la pesca chichorro y su equipamiento, emplazado en la desembocadura del río Maipo y el estero El Sauce.
Caminar junto a la academia
Renato Silva, vicepresidente del directorio EPSA, destaca por su parte que buscan “caminar junto a la academia para generar propuestas de valor que puedan concretarse. Valoramos el tremendo trabajo de los estudiantes, cuyas propuestas son muy interesantes y posibles de concretar. Queremos ser realistas, porque la comunidad merece que nos dediquemos y busquemos el punto donde podemos llegar con la responsabilidad de entender lo que es posible hacer”.
“Esperamos que al momento de hablar con otros organismos del Estado, podamos tener propuestas que nazcan de las mentes brillantes de estos estudiantes que están próximos convertirse en profesionales. Lo que proponen está en línea con lo que buscamos, vemos propuestas de todo tipo, no sólo urbano arquitectónico, sino que también revisan la problemática de la transferencia de carga, el tema de los camiones y el ámbito ferroviario, por lo que ha sido una visita muy enriquecedora”, añade.
En tanto, el estudiante Nicolás Espinoza valora el hecho de “enfrentarse a la realidad de una manera concreta, trabajando con EPSA sobre temas que debemos resolver como estudiantes y luego como profesionales, buscando siempre aportar al desarrollo desde nuestro rol como arquitectos, no sólo buscando lo bello y funcional, sino también la ética de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.