
Grupo CAP es reconocido entre las tres empresas más sostenibles de su sector por prestigioso índice Dow Jones
En 2023 la compañía escaló al tercer lugar a nivel mundial y logró su mejor posición hasta la fecha en la medición.
27 de diciembre de 2023. El índice global Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ubicó a Grupo CAP como la tercera compañía más sostenible del mundo en el rubro Steel. De esta forma, la empresa -que está presente en toda la cadena de valor de la minería del hierro, la producción siderúrgica, la operación portuaria, las soluciones en acero y la desalinización de agua de mar- subió una posición, ya que el año pasado ocupaba el cuarto lugar de la categoría en el mundo.
Este es el séptimo año consecutivo en que la empresa se ubica entre las más destacadas de la industria en el DJSI, un indicador internacional que evalúa anualmente diferentes dimensiones del rendimiento sostenible de las empresas que cotizan en bolsa. Adicionalmente, Grupo CAP fue incluido, por séptimo año consecutivo, en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que reconoce a las empresas de Chile, Colombia, Perú y México.
“Nos enorgullece estar en el 2% de las empresas minero-siderúrgicas más sostenibles del planeta. Cada acción del Grupo CAP está guiada por nuestra firme convicción de aportar al cuidado del medio ambiente y a las comunidades. Somos una industria clave en la descarbonización, en la transición energética y en el impulso del desarrollo sostenible del país. Este es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros más de 13.000 colaboradores, y de toda nuestra cadena productiva, por construir un futuro mejor", indica Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CAP.
Iniciativas destacadas en sostenibilidad
Recientemente, CAP ratificó su estrategia de desarrollo sostenible. La compañía ha establecido metas para reducir su huella hídrica y de carbono y para contribuir al desafío de mitigar y adaptarse al cambio climático y alinearse con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre otras iniciativas, Compañía Minera del Pacífico (CMP), una empresa del Grupo CAP, ha reforzado su compromiso con la reducción de emisiones, transformándose en la primera minera privada del país en convertir su flota de buses a 100% eléctricos.
Cintac, otra de las empresas del grupo, ha apostado por soluciones industrializadas y materiales sostenibles para enfrentar el déficit habitacional, que solo en Chile supera las 650 mil viviendas.
Por su parte, Siderúrgica Huachipato utiliza en sus procesos energía 100% renovable y tiene como meta contribuir a la descarbonización de Chile a través de soluciones inteligentes de acero. Cabe destacar que la vida útil del acero, así como su origen, impactan en las emisiones de CO2 equivalentes, especialmente en la minería.
Además, en el marco de la actual escasez hídrica, Grupo CAP mantiene el compromiso de recircular y disminuir su consumo de agua. Para ello, produce y utiliza agua de mar desalinizada en la planta de Aguas CAP en Caldera, abasteciendo de este elemento a todas las faenas de CMP en el Valle de Copiapó y a otras empresas de la zona.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.