
Grupo CAP es reconocido entre las tres empresas más sostenibles de su sector por prestigioso índice Dow Jones
En 2023 la compañía escaló al tercer lugar a nivel mundial y logró su mejor posición hasta la fecha en la medición.
27 de diciembre de 2023. El índice global Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ubicó a Grupo CAP como la tercera compañía más sostenible del mundo en el rubro Steel. De esta forma, la empresa -que está presente en toda la cadena de valor de la minería del hierro, la producción siderúrgica, la operación portuaria, las soluciones en acero y la desalinización de agua de mar- subió una posición, ya que el año pasado ocupaba el cuarto lugar de la categoría en el mundo.
Este es el séptimo año consecutivo en que la empresa se ubica entre las más destacadas de la industria en el DJSI, un indicador internacional que evalúa anualmente diferentes dimensiones del rendimiento sostenible de las empresas que cotizan en bolsa. Adicionalmente, Grupo CAP fue incluido, por séptimo año consecutivo, en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que reconoce a las empresas de Chile, Colombia, Perú y México.
“Nos enorgullece estar en el 2% de las empresas minero-siderúrgicas más sostenibles del planeta. Cada acción del Grupo CAP está guiada por nuestra firme convicción de aportar al cuidado del medio ambiente y a las comunidades. Somos una industria clave en la descarbonización, en la transición energética y en el impulso del desarrollo sostenible del país. Este es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros más de 13.000 colaboradores, y de toda nuestra cadena productiva, por construir un futuro mejor", indica Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CAP.
Iniciativas destacadas en sostenibilidad
Recientemente, CAP ratificó su estrategia de desarrollo sostenible. La compañía ha establecido metas para reducir su huella hídrica y de carbono y para contribuir al desafío de mitigar y adaptarse al cambio climático y alinearse con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre otras iniciativas, Compañía Minera del Pacífico (CMP), una empresa del Grupo CAP, ha reforzado su compromiso con la reducción de emisiones, transformándose en la primera minera privada del país en convertir su flota de buses a 100% eléctricos.
Cintac, otra de las empresas del grupo, ha apostado por soluciones industrializadas y materiales sostenibles para enfrentar el déficit habitacional, que solo en Chile supera las 650 mil viviendas.
Por su parte, Siderúrgica Huachipato utiliza en sus procesos energía 100% renovable y tiene como meta contribuir a la descarbonización de Chile a través de soluciones inteligentes de acero. Cabe destacar que la vida útil del acero, así como su origen, impactan en las emisiones de CO2 equivalentes, especialmente en la minería.
Además, en el marco de la actual escasez hídrica, Grupo CAP mantiene el compromiso de recircular y disminuir su consumo de agua. Para ello, produce y utiliza agua de mar desalinizada en la planta de Aguas CAP en Caldera, abasteciendo de este elemento a todas las faenas de CMP en el Valle de Copiapó y a otras empresas de la zona.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...