Grupo CAP es reconocido entre las tres empresas más sostenibles de su sector por prestigioso índice Dow Jones
En 2023 la compañía escaló al tercer lugar a nivel mundial y logró su mejor posición hasta la fecha en la medición.
27 de diciembre de 2023. El índice global Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ubicó a Grupo CAP como la tercera compañía más sostenible del mundo en el rubro Steel. De esta forma, la empresa -que está presente en toda la cadena de valor de la minería del hierro, la producción siderúrgica, la operación portuaria, las soluciones en acero y la desalinización de agua de mar- subió una posición, ya que el año pasado ocupaba el cuarto lugar de la categoría en el mundo.
Este es el séptimo año consecutivo en que la empresa se ubica entre las más destacadas de la industria en el DJSI, un indicador internacional que evalúa anualmente diferentes dimensiones del rendimiento sostenible de las empresas que cotizan en bolsa. Adicionalmente, Grupo CAP fue incluido, por séptimo año consecutivo, en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que reconoce a las empresas de Chile, Colombia, Perú y México.
“Nos enorgullece estar en el 2% de las empresas minero-siderúrgicas más sostenibles del planeta. Cada acción del Grupo CAP está guiada por nuestra firme convicción de aportar al cuidado del medio ambiente y a las comunidades. Somos una industria clave en la descarbonización, en la transición energética y en el impulso del desarrollo sostenible del país. Este es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros más de 13.000 colaboradores, y de toda nuestra cadena productiva, por construir un futuro mejor", indica Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CAP.
Iniciativas destacadas en sostenibilidad
Recientemente, CAP ratificó su estrategia de desarrollo sostenible. La compañía ha establecido metas para reducir su huella hídrica y de carbono y para contribuir al desafío de mitigar y adaptarse al cambio climático y alinearse con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre otras iniciativas, Compañía Minera del Pacífico (CMP), una empresa del Grupo CAP, ha reforzado su compromiso con la reducción de emisiones, transformándose en la primera minera privada del país en convertir su flota de buses a 100% eléctricos.
Cintac, otra de las empresas del grupo, ha apostado por soluciones industrializadas y materiales sostenibles para enfrentar el déficit habitacional, que solo en Chile supera las 650 mil viviendas.
Por su parte, Siderúrgica Huachipato utiliza en sus procesos energía 100% renovable y tiene como meta contribuir a la descarbonización de Chile a través de soluciones inteligentes de acero. Cabe destacar que la vida útil del acero, así como su origen, impactan en las emisiones de CO2 equivalentes, especialmente en la minería.
Además, en el marco de la actual escasez hídrica, Grupo CAP mantiene el compromiso de recircular y disminuir su consumo de agua. Para ello, produce y utiliza agua de mar desalinizada en la planta de Aguas CAP en Caldera, abasteciendo de este elemento a todas las faenas de CMP en el Valle de Copiapó y a otras empresas de la zona.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













