
Histórica destrucción: Casi 1.500 toneladas de mercancías en el puerto de San Antonio Recibidos Comunicaciones Aduana
Procedimiento fue encabezado por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y autoridades regionales. Esto gracias a las nuevas atribuciones incorporadas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
SAN ANTONIO.- El Servicio Nacional de Aduanas comenzó el proceso de destrucción de casi 1.500 toneladas de mercancías que, en su mayoría, han sido decomisadas en diferentes procedimientos realizados en el puerto de San Antonio a lo largo de los últimos 12 años.
Esta acción busca descongestionar los recintos portuarios de productos no utilizados, confiscados o de contrabando, en el marco de la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Las mercancías en resguardo se encuentran en diferentes bodegas del San Antonio Terminal Internacional (STI) y serán destruidas tras concluir los procesos técnicos y administrativos correspondientes por parte de la Aduanas de San Antonio. Estas mercaderías no cuentan con los vistos buenos sanitarios, por ende, no pueden ser subastadas, además de constituir un riesgo para la sociedad debido a su deterioro.
En la oportunidad, la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que “la relevancia de esta destrucción de mercancías incautadas y almacenadas por mucho tiempo radica en que es la primera que se realiza en virtud de las mejoras a la Ordenanza de Aduanas, introducidas en la Ley N° 21.713, para el Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, en vigencia desde octubre del año pasado”.
Agregó que esta acción se enmarca en una colaboración público-privada: “Este trabajo de descongestionar espacios en almacenaje en el Puerto de San Antonio se realiza en una alianza entre Aduanas y la concesionaria, permitiendo mejoras de eficiencia en el manejo de las cargas del comercio exterior, junto con reducir costos y riesgos. Aprobar la Ley de Cumplimiento Tributario fue prioritario no solo en términos de la recaudación que aportará, sino también para mayor eficiencia de los distintos servicios y en particular el Servicio Nacional de Aduanas”.
Por su parte, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, indicó: “Esta es una muy buena noticia porque comenzamos a materializar, en un trabajo público-privado, donde los operadores pueden aportar a este proceso de destrucción”.
Además, la autoridad aduanera recalcó que “la velocidad de incautación es muy superior a la velocidad de destrucción” y agregó: “Esto es avanzar en un estándar de trabajo a lo largo del país”.
En este sentido, la Directora de Aduanas recalcó que “la mercadería que vamos a destruir vulnera la propiedad intelectual y han obtenido los vistos buenos de salud pública”.
Asimismo, el Delegado Regional Presidencial, Yanino Riquelme, comentó: “Quiero felicitar a todas y todos los funcionarios de Aduanas por el trabajo que desarrollan en San Antonio y en la región de Valparaíso, a partir de la implementación de esta nueva ley”, sostuvo.
“Estamos dando un paso muy importante para mejorar la eficiencia del terminal. El trabajo conjunto con la autoridad nos permitirá agilizar la disposición de estas cargas, mejorando nuestros estandares de seguridad y liberando espacios. Somos pioneros en la aplicación de la norma, sentando las bases de un trabajo a largo plazo con Aduanas", dijo el gerente general de STI, Andrés Albertini.
La actividad contó con la presencia diputados Camila Rojas y Hotuiti Teao, la Delegada Presidencial Provincial Carolina Quinteros, la Presidenta de Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín; el Gerente General de EPSA, Ramón Castañeda; y el Capitán de Puerto de San Antonio, Capitán de Fragata LT Eugenio Bosque Lago, entre otros.
Según la legislación, será el almacenista, en este caso STI, quien deberá financiar y ejecutar, con supervisión de Aduanas, este tipo de acciones que buscan descongestionar los recintos portuarios de productos no utilizados, confiscados o de contrabando.
Si bien el volumen de las mercancías a destruir es significativo, debido a las condiciones en las que se encuentran y los años que llevan almacenadas, éstas no pueden ser donadas o subastadas debido a que no cumplen con los requisitos sanitarios mínimos.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Aduanas y OS-9 de Carabineros incautan más de 7 mil cajetillas de cigarrillos en casa de Arica
A partir del análisis de inteligencia y una investigación realizada por ambas instituciones.
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Por Alejandra Arriaza Loeb, Directora Nacional de Aduanas
Interceptan contrabando con más de US$1 millón en zapatillas falsas con destino a Bolivia
Más de 9 mil pares fueron descubiertos dentro de un camión por funcionarios de Aduanas en el paso fronterizo Colchane.
Compras online internacionales: IVA se pagará en las plataformas y Aduanas seguirá fiscalizando el 100% de los envíos
Desde el 25 de octubre las compras por internet en plataformas extranjeras de hasta USD 500 incluirán el IVA en el precio.
Camión escáner de Aduanas reveló contrabando de 400 frascos de ketamina
Se trata de 40 litros de la droga que fueron descubiertos en la cabina de un camión que ingresaba a Chile por el paso fronterizo Colchane.
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
· Es la segunda versión de esta iniciativa que les entrega herramientas concretas para internacionalizar sus negocios.
Cobre robado: Aduana ha incautado casi 153 toneladas en puertos del Biobío
Fiscalizadores detectaron varios casos de intentos de exportar ilegalmente el metal.
En Valparaíso interceptan contrabando de “encomiendas” con miles de medicamentos, baterías y tecnologías
Mercancías descubiertas por Aduanas fueron embarcadas a Colombia, pero su destino final era Venezuela.
Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío
Los “Southern Vanguard 2025” implicó la llegada de aviones con cientos de toneladas de pertrechos.
Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
En Foro de Priorización de Zonas Críticas (Hot Zone) del Proyecto OCTAGON de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).