Importante alianza turística permitirá promocionar a Puerto Aysén y localidad argentina de Sarmiento
Vínculo entre ambos territorios se concretó tras la visita de una delegación trasandina a nuestra zona. Emporcha manifestó su pleno apoyo a este trabajo conjunto.
Su pleno apoyo a la implementación de un acuerdo binacional de colaboración entre la Cámara de Turismo de Puerto Aysén y la municipalidad de Sarmiento, en Argentina, expresó la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), en su condición de socio del organismo y actor relevante en el desarrollo turístico de la región.

“Nos alegra que pueda profundizarse un trabajo en alianza entre ambos territorios, y estamos plenamente disponibles para colaborar, desde la actividad de nuestro puerto, a afianzar una hoja de ruta común que permita promocionar los atractivos de Aysén en Argentina y de Sarmiento acá en nuestro país”, expresó Felipe Candia, gerente general de Emporcha, tras conocer la formalización del trabajo binacional.
La vinculación entre las dos localidades se inició hace varias semanas en el marco de la participación de una delegación aysenina en la Expoturismo de Comodoro Rivadavia, en el país trasandino, y se profundizó esta semana con la visita de una delegación de autoridades y 17 empresarios turísticos de Sarmiento quienes llegaron hasta Aysén para conocer su oferta turística y recorrer sus distintos atractivos en torno a la llamada “Ruta del agua” local.
Así, se definió avanzar en la concreción de una alianza entre Sarmiento y Aysén que permita impulsar conjuntamente acciones de promoción, difusión y comercialización de los servicios turísticos de cada uno de los territorios, y que se continuará en las próximas semanas con una visita -esta vez de una delegación chilena- a ese municipio ubicado en la Provincia de Chubut.
“Este es un paso más que damos para lograr que Puerto Aysén pueda transformarse en un destino turístico que, de la mano de la ‘Ruta del agua’ comience a traspasar las fronteras; con este acuerdo podremos tener una plataforma conjunta de difusión de los atractivos de nuestra región y de la oferta de Sarmiento, entregando información de primera fuente a nuestros posibles visitantes”, señaló Edgardo Avello, presidente de la Cámara de Turismo de Aysén.
En tanto, Emanuel Venter Jenks, viceintendente de Sarmiento Chubut, aseguró que “estamos muy contentos de que nuestros prestadores turísticos hayan podido visitar Aysén, recorrer los distintos atractivos que tenían como ofrecimiento y vivir la experiencia; ahora esperamos vivir también la vuelta, cuando sea Aysén quien conozca los atractivos de Sarmiento”.
Por su parte Francisco Jaramillo, secretario de Turismo de la municipalidad de Sarmiento, recordó que hubo un nexo inicial que dio lugar a una alianza de trabajo. “Estamos muy agradecidos del recibimiento, de todos los servicios que han dispuesto para que podamos disfrutar, conocer la ‘Ruta del agua’, El Tabo, La Pancha, Puerto Chacabuco los miradores. Todo este intercambio es favorable para que sigamos potenciando nuestros lugares y generemos un efecto multiplicador”.
Finalmente, Lucila Pizarro, del Café Turístico Lucimar de Mañihuales y activa gestora del acuerdo de colaboración, indicó que después de esta visita, que tendrá un “viceversa” en las próximas semanas, “vimos que fue interesante avanzar en una alianza, que después de dos meses de trabajo y conversaciones, estamos aquí concretando entre las regiones de Sarmiento y Puerto Aysén”.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.













