
Inédito proyecto de marcaje de jibia, lidera IFOP y proyecto GEF Humboldt II, en la Región de Coquimbo
El equipo que trabajó en los embarques es: MSc. Karen Belmar Salinas (Jefa de proyecto), Dra. Patricia Zarate (Investigadora) y José Durán, Observador científico Semi senior.
En el marco de la ejecución del Programa de estudio biológico de jibia en Chile (GEF Humboldt II - IFOP), entre el 13 y 17 de marzo se llevó a cabo la actividad de marcaje de ejemplares de jibia en las costas de la Región de Coquimbo, en el puerto de Guanaqueros.
El objetivo general del Programa es establecer un programa de estudio biológico de la jibia en Chile en sectores fuera de la pesquería, con énfasis en tasas de renovación y crecimiento, complementario a los estudios realizados en el proyecto de seguimiento.
Dentro de los distintos objetivos específicos se encuentra el estudio de patrones migratorios de la jibia mediante un estudio de marcaje y recaptura. En ese contexto se marcaron 50 jibias con marcas externas tipo espagueti y dos calamares marcados con transmisores satelitales. La relevancia de esta actividad radica en la obtención de información de distribución de la jibia in situ, como la migración horizontal y vertical que realiza este cefalópodo en nuestras costas.
Los primeros resultados obtenidos de los trasmisores satelitales se esperan que sea en los próximos 15 y 30 días. De obtenerse resultados positivos, esta sería la primera experiencia exitosa en nuestro país en relación al marcaje de estos animales.
Palabras de Jefa de Proyecto: "Estamos muy contentos y emocionados de haber realizado la primera de estas experiencias con un gran equipo de trabajo. Contar con este tipo de información satelital es de suma importancia para complementar aspectos biológicos de esta especie en nuestra costa. Actualmente, la migración de jibia en Chile es un enigma, por lo tanto, la devolución de las marcas como los datos satelitales nos ayudan a comprender de mejor manera el hábitat de este cefalópodo.
El equipo que trabajó en los embarques es: MSc. Karen Belmar Salinas (Jefa de proyecto), Dra. Patricia Zarate (Investigadora) y José Durán, Observador científico Semi senior.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...