
Mario Godoy, gerente general de Red de Aeropuertos: “Somos un actor importante para las regiones y asumimos ese rol en cada uno de nuestros terminales”
Durante el último trimestre del año pasado asumió la gerencia general de Red de Aeropuertos, que opera los terminales La Florida en La Serena, Balmaceda en Coyhaique y el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas.
Mario Godoy Burgos, Ingeniero en Construcción, MBA mención en infraestructura, cuenta con una amplia trayectoria en la industria de las concesiones de obras públicas. Se desempeñó por varios años como Gerente General de varias concesiones de obra pública, también en importantes constructoras de infraestructura y ocupó cargos ejecutivos en La Dirección General de Concesiones, MOP.
Al asumir la gerencia ¿Cuál fue el principal logro durante el año pasado?
Los contratos de concesiones partieron hace casi diez meses, por lo tanto, durante el 2021 Red de Aeropuertos logró el traspaso de esas concesiones con una continuidad de las operaciones, manteniendo el servicio y la calidad y en alguna medida, habiendo mejorado la cobertura y administración de la infraestructura aeroportuaria. Para el equipo de Red Austral y Aeropuerto La Florida fue un gran desafío y cumplimos con creces.
¿Cuáles son las metas y objetivos en su gestión para este 2022?
Estamos abocados a metas muy importantes. Somos parte de un grupo español y un fondo de inversiones norteamericano, pero en rigor somos una empresa nueva y tenemos que fortalecer nuestra misión y visión del negocio. Lo segundo es realizar mejoras operacionales para la optimización de los recursos, además de generar beneficios en términos de atención al usuario, con los terminales en su estado actual, previo a la construcción de los nuevos edificios. También, tenemos un fuerte enfoque en mejorar el proceso comercial para renovar la oferta de servicios y de qué manera incorporar nuevas tecnológicas; y finalmente, dos hitos: Al final del último trimestre deberíamos comenzar la construcción del nuevo terminal de Balmaceda, que hoy está en etapa de ingeniería de proyecto; además, de iniciar el proyecto definitivo de cada terminal, de acuerdo con el flujo de pasajeros embarcados, para el caso de La Serena y Punta Arenas.
En el contexto de pandemia ¿En qué pie se encuentra la industria y cómo se proyecta para este año?
Creo que la etapa más dura como industria aeronáutica local ya pasó. Lo que nos mostró el 2021 es que pese a la pandemia nuestras expectativas se cumplieron de sobremanera, en los tres terminales. Hemos tenido crecimientos de tráfico, el que en algunos casos alcanzó hasta un 50% sobre nuestras estimaciones. Frente al 2020, también estuvimos por encima, si bien no es un escenario óptimo, estamos en cifras que nos permiten operar de forma adecuada y tranquila, en vista que lo que sigue generando crecimiento es movimiento interno, el que no debería bajar. Sin embargo, más allá de las dificultades que debamos enfrentar tenemos una visión optimista. Sabemos que no va a ser fácil, pero, independiente de las contingencias por venir, nuestros servicios van a continuar funcionando, con los protocolos necesarios y manteniendo la continuidad operacional en cada uno de los terminales.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...