
Mario Godoy, gerente general de Red de Aeropuertos: “Somos un actor importante para las regiones y asumimos ese rol en cada uno de nuestros terminales”
Durante el último trimestre del año pasado asumió la gerencia general de Red de Aeropuertos, que opera los terminales La Florida en La Serena, Balmaceda en Coyhaique y el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas.
Mario Godoy Burgos, Ingeniero en Construcción, MBA mención en infraestructura, cuenta con una amplia trayectoria en la industria de las concesiones de obras públicas. Se desempeñó por varios años como Gerente General de varias concesiones de obra pública, también en importantes constructoras de infraestructura y ocupó cargos ejecutivos en La Dirección General de Concesiones, MOP.
Al asumir la gerencia ¿Cuál fue el principal logro durante el año pasado?
Los contratos de concesiones partieron hace casi diez meses, por lo tanto, durante el 2021 Red de Aeropuertos logró el traspaso de esas concesiones con una continuidad de las operaciones, manteniendo el servicio y la calidad y en alguna medida, habiendo mejorado la cobertura y administración de la infraestructura aeroportuaria. Para el equipo de Red Austral y Aeropuerto La Florida fue un gran desafío y cumplimos con creces.
¿Cuáles son las metas y objetivos en su gestión para este 2022?
Estamos abocados a metas muy importantes. Somos parte de un grupo español y un fondo de inversiones norteamericano, pero en rigor somos una empresa nueva y tenemos que fortalecer nuestra misión y visión del negocio. Lo segundo es realizar mejoras operacionales para la optimización de los recursos, además de generar beneficios en términos de atención al usuario, con los terminales en su estado actual, previo a la construcción de los nuevos edificios. También, tenemos un fuerte enfoque en mejorar el proceso comercial para renovar la oferta de servicios y de qué manera incorporar nuevas tecnológicas; y finalmente, dos hitos: Al final del último trimestre deberíamos comenzar la construcción del nuevo terminal de Balmaceda, que hoy está en etapa de ingeniería de proyecto; además, de iniciar el proyecto definitivo de cada terminal, de acuerdo con el flujo de pasajeros embarcados, para el caso de La Serena y Punta Arenas.
En el contexto de pandemia ¿En qué pie se encuentra la industria y cómo se proyecta para este año?
Creo que la etapa más dura como industria aeronáutica local ya pasó. Lo que nos mostró el 2021 es que pese a la pandemia nuestras expectativas se cumplieron de sobremanera, en los tres terminales. Hemos tenido crecimientos de tráfico, el que en algunos casos alcanzó hasta un 50% sobre nuestras estimaciones. Frente al 2020, también estuvimos por encima, si bien no es un escenario óptimo, estamos en cifras que nos permiten operar de forma adecuada y tranquila, en vista que lo que sigue generando crecimiento es movimiento interno, el que no debería bajar. Sin embargo, más allá de las dificultades que debamos enfrentar tenemos una visión optimista. Sabemos que no va a ser fácil, pero, independiente de las contingencias por venir, nuestros servicios van a continuar funcionando, con los protocolos necesarios y manteniendo la continuidad operacional en cada uno de los terminales.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.