
Mayor eficiencia, coordinación y más cuidado ambiental: las bases del Nuevo Reglamento de Coordinación de Puerto San Antonio
Cuerpo normativo que regula la operación portuaria en su dimensión marítima, terrestre, ferroviaria y de cuidado ambiental entrará en vigencia el 1 de mayo.
Jueves 6 Abril 2023.- Actualizar y fortalecer las normas y procedimientos que permitirán una operación portuaria eficiente, segura y con un enfoque sustentable, acorde a los desafíos futuros de Puerto San Antonio y de sus terminales, es el principal objetivo de su nuevo Reglamento de Coordinación.
Este documento, que entrará en vigencia el próximo 1 de mayo, viene a complementar el Reglamento de Uso de Frentes de Atraque (RUFA), al definir el ejercicio de roles al interior del puerto y posibilitar, además, las coordinaciones entre la empresa portuaria, los operadores de los terminales concesionados y los usuarios del puerto para un uso eficiente de los frentes de atraque y otros recintos portuarios.
La normativa fue aprobada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y visado por el directorio de la portuaria estatal el pasado 25 de enero de 2023. “Entre otros aspectos, este reglamento entrega nuevas atribuciones y fortalece el rol de Autoridad Portuaria de Puerto San Antonio, permitiéndole una mejor coordinación con sus concesionarios y los usuarios de la infraestructura portuaria”, explicó Jorge Santos, gerente de Operaciones de la empresa.
En concreto, el documento establece nuevas normas en materia de coordinación marítima de las operaciones, coordinación terrestre, de la actividad ferroviaria y de cuidado ambiental.
Por ejemplo, a nivel marítimo, posibilita el uso de tecnologías y de mejores mecanismos de información, que permiten tomar decisiones de manera informada, optimizar las coordinaciones de entrada y salida de naves, y aplicar de buena forma las herramientas disponibles para el adecuado uso de los terminales marítimos.
También las disposiciones del reglamento apuntan a promover que terminales y otros actores de la cadena desarrollen sistemas de agendamiento, separen sus líneas logísticas, impulsen la operación combinada y colaboren en una plena continuidad operativa del puerto, entre otras acciones. Lo anterior con el fin de disminuir la congestión, mejorar los rendimientos y maximizar la capacidad del puerto.
Adicionalmente, las nuevas normas sientan las bases para optimizar los recursos ferroviarios, fomentando una mejor coordinación entre clientes y usuarios de estos servicios en la comuna.
Un punto importante, además, es que este cuerpo reglamentario establecerá una serie de lineamientos que buscan promover el cuidado medioambiental, sumando a todos los actores de la logística local en este afán. Entre otras disposiciones, fija la prohibición de tocar bocinas o botar basura, y fomenta que operadores y usuarios se hagan cargo de cualquier impacto de la actividad del puerto en la ciudad y el entorno.
“Este reglamento permitirá a Puerto San Antonio avanzar en su liderazgo a nivel nacional e internacional, promoviendo con sus normativas buenas y mejores prácticas portuarias, una operación portuaria más eficiente y capaz de brindarles mayor valor a la ciudad y al comercio exterior del país”, concluyó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio.
Durante abril, y previo a la entrada en vigencia de estas nuevas disposiciones, la portuaria estatal encabezará una campaña de información y difusión entre los distintos operadores, usuarios, autoridades, transportistas terrestres y otras entidades gremiales y productivas vinculadas al comercio exterior que se relacionan con la actividad del Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...