
Mayor eficiencia, coordinación y más cuidado ambiental: las bases del Nuevo Reglamento de Coordinación de Puerto San Antonio
Cuerpo normativo que regula la operación portuaria en su dimensión marítima, terrestre, ferroviaria y de cuidado ambiental entrará en vigencia el 1 de mayo.
Jueves 6 Abril 2023.- Actualizar y fortalecer las normas y procedimientos que permitirán una operación portuaria eficiente, segura y con un enfoque sustentable, acorde a los desafíos futuros de Puerto San Antonio y de sus terminales, es el principal objetivo de su nuevo Reglamento de Coordinación.
Este documento, que entrará en vigencia el próximo 1 de mayo, viene a complementar el Reglamento de Uso de Frentes de Atraque (RUFA), al definir el ejercicio de roles al interior del puerto y posibilitar, además, las coordinaciones entre la empresa portuaria, los operadores de los terminales concesionados y los usuarios del puerto para un uso eficiente de los frentes de atraque y otros recintos portuarios.
La normativa fue aprobada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y visado por el directorio de la portuaria estatal el pasado 25 de enero de 2023. “Entre otros aspectos, este reglamento entrega nuevas atribuciones y fortalece el rol de Autoridad Portuaria de Puerto San Antonio, permitiéndole una mejor coordinación con sus concesionarios y los usuarios de la infraestructura portuaria”, explicó Jorge Santos, gerente de Operaciones de la empresa.
En concreto, el documento establece nuevas normas en materia de coordinación marítima de las operaciones, coordinación terrestre, de la actividad ferroviaria y de cuidado ambiental.
Por ejemplo, a nivel marítimo, posibilita el uso de tecnologías y de mejores mecanismos de información, que permiten tomar decisiones de manera informada, optimizar las coordinaciones de entrada y salida de naves, y aplicar de buena forma las herramientas disponibles para el adecuado uso de los terminales marítimos.
También las disposiciones del reglamento apuntan a promover que terminales y otros actores de la cadena desarrollen sistemas de agendamiento, separen sus líneas logísticas, impulsen la operación combinada y colaboren en una plena continuidad operativa del puerto, entre otras acciones. Lo anterior con el fin de disminuir la congestión, mejorar los rendimientos y maximizar la capacidad del puerto.
Adicionalmente, las nuevas normas sientan las bases para optimizar los recursos ferroviarios, fomentando una mejor coordinación entre clientes y usuarios de estos servicios en la comuna.
Un punto importante, además, es que este cuerpo reglamentario establecerá una serie de lineamientos que buscan promover el cuidado medioambiental, sumando a todos los actores de la logística local en este afán. Entre otras disposiciones, fija la prohibición de tocar bocinas o botar basura, y fomenta que operadores y usuarios se hagan cargo de cualquier impacto de la actividad del puerto en la ciudad y el entorno.
“Este reglamento permitirá a Puerto San Antonio avanzar en su liderazgo a nivel nacional e internacional, promoviendo con sus normativas buenas y mejores prácticas portuarias, una operación portuaria más eficiente y capaz de brindarles mayor valor a la ciudad y al comercio exterior del país”, concluyó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio.
Durante abril, y previo a la entrada en vigencia de estas nuevas disposiciones, la portuaria estatal encabezará una campaña de información y difusión entre los distintos operadores, usuarios, autoridades, transportistas terrestres y otras entidades gremiales y productivas vinculadas al comercio exterior que se relacionan con la actividad del Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...