
Chile es anfitrión de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT)
El Dr. Peter Dutton de renombrada trayectoria científica, viene a Chile para participar en la 12a reunión del Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) a realizarse en Viña del Mar entre el 27-30 de Octubre del 2015.
Valparaíso: Entre el 27 al 29 de octubre, en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar, se está desarrollando la 12 reunión del Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). La actividad es organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, y el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP.
Los temas a tratar en la convención son: basura en el océano y su impacto en las tortugas marinas, estrategias de mitigación del impacto del cambio climático en los hábitat de playas de anidación, actualización del plan del comité científico, resultados de los análisis de la encuesta sobre artes de pesca de arrastre para especies no crustáceos, actividades de conservación de tortuga marina en Chile; informes del comité sobre la tortuga cabezona y la tortuga baula del Pacífico Oriental.
El Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, Leonardo Núñez, recordó que aunque Chile ratifico la incorporación a la Convención en 2010, las investigaciones del Instituto comenzaron una década antes, con la incorporación de observadores científicos a bordo de la flota palangrera de superficie, recuperando ejemplares “esto ha llevado a involucrar a las tripulaciones en el rescate de los individuos, cambiando el paradigma de operación de pesca”.
Asimismo Núñez destacó los estudios en la materia realizados por IFOP, entre los que destacan el Diagnostico Nacional, la participación en la elaboración del Plan de Acción para tortuga cabezona, y en Plan de acción regional para revertir el declive de la tortuga laúd del Pacífico oriental.
Respecto a las actividades comprometidas por nuestro país, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, destacó el trabajo que está desarrollando en Arica con la mesa regional de tortugas marinas: “En los últimos tres años hemos llevado cabo un programa de investigación para conocer y proteger la tortuga verde en esa zona; y recientemente logramos llegar a consenso para proponer la creación de una Reserva Marina en sector playa Chinchorro de Arica, que fijaría como zona de protección de la especie una superficie cercana a las 73 hectáreas”.
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones en favor de estas especies. La CIT entró en vigencia en mayo del 2001 y cuenta actualmente con quince Partes Contratantes más un país en proceso de ratificación.
En nuestro país están presentes cuatro de las seis especies que la convención protege:
Tortuga verde (Chelonia mydas), se ubica en toda la costa chilena pero se encuentra en mayor cantidad en la zona norte y en las islas oceánicas, de preferencia en la zona más costera, ya que en su etapa adulta es principalmente herbívora, alimentándose de las algas adheridas a las rocas.
Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), se encuentra principalmente en la zona norte y en el archipiélago de Juan Fernández, a pesar de ser una especie carnívora también se encuentran en la zona costera.
Tortuga cabezona o boba (Caretta caretta), Actualmente se sabe de su presencia en la zona sur de Perú, zona norte de Chile
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea), es la especie que se encuentra en mayor peligro de extinción a nivel mundial, y se distribuye en todo el litoral de Chile, incluyendo las islas oceánicas
En la actividad también participan Jorge Azócar, de IFOP, miembro del comité consultivo de la convención; y Francisco Ponce, jefe de la unidad de Biodiversidad de Subpesca.
En la actividad el Dr. Dutton recalcó “para avanzar en el conocimiento en especies altamente migratorias es importante tener datos internacionales para lograr así avances significativos de ahí la importancia del trabajo en conjunto y colaborativo entre IFOP y la NOAA en temas de capacitación de profesionales tanto en Chile como en Estados Unidos, en investigaciones, en tomas de muestras y en genética de las tortugas marinas”.
El objetivo de la reunión técnica con IFOP, es dar continuidad a los acuerdos establecidos en el convenio de Cooperación Pesquera, bajo el Memorándum de Entendimiento entre el Sernapesca y el National Marine Fisheries Service of the United States (NMFS). Entre los temas a tratar en esta reunión se incluyen el asesoramiento al proyecto seguimiento recursos altamente migratorios en términos de captura incidental de tortugas marinas y en la elaboración del Plan de Acción Nacional.
El Dr. Peter H. Dutton es el líder del programa de Genética de Tortugas Marinas de la NOAA y presidente del grupo especial de Genética del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la UICN. Durante muchos años, el Dr. Dutton colaboró con IFOP en el tema de pesca incidental de tortugas marinas.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...