
Chile es el anfitrión de la 9 reunión de la ACAP
Durante la reunión Chile dará a conocer los avances en la protección de estas aves en nuestro país.
Entre el 2 y el 13 de mayo se está realizando la 9° reunión internacional del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (Acap), organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto de Fomento Pesquero, en el marco del acuerdo ratificado por Chile en 2004.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, declaró: “Para nosotros es una orgullo y una gran responsabilidad organizar este encuentro, el que ratifica el compromiso de nuestro país para propender a reducir la muerte de estas aves por las capturas incidentales en la actividad pesquera”
Respecto al estado de avance nuestro país en la ejecución del Plan de Acción Nacional para Reducir las Capturas Incidentales de Aves en las Pesquerías de Palangre, Súnico explicó: “Hemos avanzado bastante en la implementación de buenas prácticas, como la obligatoriedad de que las embarcaciones usen dispositivos o utensilios para minimizar la captura incidental y liberar ejemplares atrapados, lo que nos ha brindado logros importantes como revertir la disminución de algunas colonias del albatros y la inclusión de la Fardela Blanca como una de las especies que están en el listado de ACAP, lo que le otorga protección internacional”.
El Jefe Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, Dr. Carlos Montenegro Silva, explicó el rol del instituto en esta materia: “IFOP asesora directamente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aportando la información de entrada para elaborar el informe anual nacional. Además, es el encargado del seguimiento de plan de Acción nacional (PAN-AM) y mantiene un monitoreo constate de esta temática a través de los Programas Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales”.
“IFOP, participa activamente en el ACAP, con el MS. Jorge Azócar, investigador de la división de pesquerías, quien es miembro del Grupo de trabajo de captura incidental (SBWG) y que en conjunto con el punto focal de Chile, articulan el plan de trabajo para dar respuestas efectivas al ACAP. Él será el jefe de delegación durante la realización de las reuniones de los grupos de trabajos. Además, tenemos un representante permanente en el Grupo de trabajo de Captura secundaria asesor directo durante el desarrollo de la reunión del Comité Asesor”, finalizó el profesional de IFOP
El Dr. Anton Wolfaardt, presidente del Grupo de trabajo de captura incidental explicó: “tenemos un gran número de documentos para revisar, lo que representa la gran cantidad de trabajo que se ha llevado a cabo a través de diferentes áreas. Mi expectativa es que vamos a tener discusiones productivas sobre todos estos temas y actualizar nuestras recomendaciones para la evaluación, mitigación, gestión y seguimiento de la captura incidental de aves marinas”.
Las reuniones de los dos grupos de trabajo: población y estados de conservación, y captura incidental se realizan cada 18 meses y dan cuenta de los grados de avance del Plan de Trabajo y de las investigaciones relevantes para la conservación de aves marinas. Posteriormente, sus recomendaciones y reportes son informados en la Reunión del Comité Asesor (CA9), quien en consideración de los antecedentes científicos, realiza un proceso de priorización y se genera el Plan de Trabajo, sobre el cual giran las actividades.
Esta es la segunda vez que esta cita se realiza en Chile, la primera corresponde a 3° Reunión del Comité Asesor realizado en Valdivia en 2007.
El Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles, también conocido por sus siglas ACAP, es un acuerdo multilateral vinculante que busca conservar las poblaciones de albatros y petreles a través de acciones coordinadas en sus Partes tendientes a mitigar las amenazas hacia estas poblaciones. El mismo entró en vigencia en febrero de 2004, cuenta actualmente con 13 Estados Parte y cubre 29 especies de albatros y petreles.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...