
Chile y Argentina realizan taller conjunto para determinar la edad de los peces
El encuentro enriqueció el conocimiento desde los procedimientos y técnicas aplicadas en los otolitos, hasta la determinación de la edad y modo de empleo de la información para la obtención estructuras etarias de los stocks que realizan ambas naciones.
Entre el 21 y el 24 noviembre de 2017.Se realizó en el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP)de Argentina. El taller “Comparación de las técnicas de determinación de la edad utilizadas en dos de las principales especies de peces que habitan el Cono Sur de América: Macruronus magellanicus y Micromesistius australis” De Chile asistieron los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Vilma Ojeda, María Miranda, Héctor Hidalgo.
La investigadora Vilma Ojeda explicó “el año 2014, se concretó la firma de un Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, de Argentina y el Instituto de Fomento Pesquero, de Chile su objetivo ha sido potenciar las capacidades, propiciando el desarrollo de proyectos conjuntos que tengan como objetivo principal impulsar la investigación científica en cuanto al manejo de los recursos marinos y busca favorecer las actividades de capacitación de los investigadores y la generación de conocimiento.
En la agenda de Coordinación Anual del Convenio 2017-2018, entre otras actividades, se tenía programado realizar este taller.
Este encuentro fue sumamente productivo, permitió ahondar en forma práctica en todos los temas de edad, junto con propiciar una interacción entre analistas e investigadores que enriqueció el conocimiento desde los procedimientos y técnicas aplicadas en los otolitos, hasta la determinación de la edad y modo de empleo de la información para la obtención estructuras etarias de los stocks que realizan ambas naciones”.
Los otolitos, son pequeñas estructuras calcáreas que se ubican en la cavidad ótica del cráneo de los peces, estas estructuras presentan alteraciones de bandas o anillos de crecimiento que por medio de diversos métodos permiten estimar la edad de los peces. Además, los otolitos, son centros de almacenamiento de la información química del medio en que habitan durante su vida, lo que permite realizar estudios de identificación de unidades poblacionales, patrones migratorios, validación de la edad, entre otros. Información de importancia en la evaluación y manejo de los recursos pesqueros.
La investigadora María Miranda finalizó “en cuanto a la Merluza tres aletas/polaca especie compartida con Argentina, tuvimos una retroalimentación de metodologías, técnicas aplicadas a este recurso sobre la preparación de otolitos, para su posterior lectura, análisis de determinación de edad y varios tópicos asociados a las diferentes especies analizadas en este taller”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...