
Científicos de IFOP presentan investigaciones avanzadas sobre reclutamientos de peces en workshop internacional
Entre el 29 de octubre al 4 de noviembre se realizó en la Universidad de Miami EEUU el workshop internacional Recruitment: theory, estimation, and application in fishery stock assessment models: organizado por Center for the Advancement of Population Assessment Methodology (CAPAM). De IFOP asistieron los investigadores Ignacio Payá y Francisco Contreras.
El objetivo del taller fue proporcionar asesoramiento y orientación sobre las prácticas para modelar el reclutamiento en las evaluaciones pesqueras. La atención se centró en la especificación del modelo, la estimación de los parámetros y las consecuencias en el manejo. El foro de 5 días incluyó una sesión de modelado interactivo, conferencias magistrales y presentaciones de investigación, y debates centrados en temas principales que describen el proceso mecanicista a las implicaciones de modelado y gestión de series de tiempo. Los temas principales, incluyeron: Procesos biológico subyacentes, la relación población-reclutamiento, variación temporal en el reclutamiento, consideraciones espaciales y de otro tipo, Implicaciones administrativas de la contratación de modelos, evaluación del reclutamiento en las evaluaciones de stock de atún – CSIRO.
Francisco Contreras presentó “Investigación espacial en la modelación del stock de Congrio dorado”. ahí el científico detalló “existen antecedentes de una alta correlación entre reclutamientos en la zona norte y sur de la Pesquera Demersal Austral, lo que da pie a la modelación del recurso asumiendo autocorrelación de los patrones del reclutamiento. En este sentido, se contrastan las hipótesis sobre la proporcionalidad de la productividad del stock en ambas zonas administrativas de Chile, considerando para esto escenarios de auto-correlación uniforme y estocástica entre zonas y años. En términos de antecedentes, el Congrio dorado se maneja en Chile en dos zonas separadas entre sí, donde cada zona tiene índices de abundancia (CPUE), matrices de captura a la edad, desembarques, parámetros de historia de vida (madurez, crecimiento y mortalidad natural). En la actualidad, la evaluación de stock considera el análisis de stock por separado, sin interacción, sin embargo, el presente estudio a través de un modelo espacial analiza la información combinada, y evalúa las implicaciones en la gestión pesquera. Concluyendo que es factible modelar los stocks con proporcionalidad aleatoria entre zonas, obteniendo niveles similares de tendencia al modelo de evaluación de stock independiente. De manera adicional se considera un aporte en la evaluación del recurso, que sin embargo debe ser complementado con trabajo futuro que evalué otras formas de proporcionalidad entre zonas, y así considerar el impacto de cambios de régimen o fallas sistemáticas en los reclutamientos del recurso”.
Por su parte Ignacio Payá presentó “Explorando la predicción de reclutamiento usando el peso medio individual”, que resumió como “La merluza de cola, la merluza común y el jurel habitan en el sistema de corrientes de Humboldt, donde existen grandes cambios ambientales relacionados con eventos de El Niño y oscilaciones decadales. Sus reclutamientos tienen grandes fluctuaciones, autocorrelaciones y algunas clases anuales fuertes. Los modelos de reclutamiento no pueden reproducir estas fluctuaciones a menos que se incluyan errores de proceso en los modelos de stock-recluta.
Estos errores de proceso se han relacionado con variables ambientales, pero los modelos no han podido reproducir las fuertes clases anuales. Estas poblaciones están sobreexplotadas, sus estructuras de edad truncadas y el peso medio de los individuos ha cambiado a lo largo de los años. El truncamiento de la edad tiene efectos en la biomasa de desove y, por lo tanto, en los reclutamientos que se predicen mediante el modelo clásico de reclutamiento de poblaciones. Hasta la fecha se ha investigado el impacto en el truncamiento de la edad en el stock desovante, pero no en stock total.
Este trabajo en progreso trata de comprender el impacto del cambio del peso individual medio en el stock total en las predicciones de reclutamiento de las poblaciones mencionadas. Las variables de estado utilizadas fueron los resultados de los modelos de evaluación de stock estructurados a la edad con errores de proceso en los modelos de reclutamiento, que se llevaron a cabo en ADMB. Se analizaron y compararon diferentes modelos aditivos generalizados (GAM) utilizando AIC. Los mejores modelos incluyeron el número de individuos y el peso medio individual del año anterior. En contra de las expectativas, el índice de El Niño no mejoró el GAM. Las tres especies forman cardúmenes y han sido pescadas con arte de cerco, por lo que las contribuciones positivas al reclutamiento de pesos medios pequeños podrían relacionarse con una mayor abundancia de peces de tamaños similares que obtienen más protección en los cardúmenes”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...